viernes, 15 de noviembre de 2019

Mercados USA 15/11/19 7.30 hs




* Maíz virtualmente estable en el nocturno Chicago, con una soja que sale de zona de pérdidas y sube 0.3%.  El trigo cae marginalmente en este mercado y en Kansas.. El índice dólar resigna 0.07% respecto de una canasta de monedas (98.111 vs. 97.542 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.32% (u$s 56.94), al tiempo que el Brent mejora 0.16% (u$s 62.37). Los futuros de S&P500 y del Nasdaq avanzan 0.32% y 0.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La interminable novela entre chinos y norteamericanos escribe un nuevo capítulo cada día, y modifica el humor del mercado. Larry Kudlow, uno de los asesores más cercanos a Trump, indicó que "nos estamos aproximando a un acuerdo; la música de fondo nunca ha sido tan buena como en este momento". ¿Será cierto o sólo busca aliviar el creciente mal humor del mercado tras muchos días de dudas e indefiniciones? El mercado bursátil volvió a confiar y las acciones suben en Asia, Europa y Estados Unidos. Mientras los inversores no le quitan la vista de encima a la situación en Hong Kong, el yuan se aprecia frente al dólar. Lo que sigue son los datos de ventas minoristas en EE.UU., que mostrarán si el consumo se recuperó en octubre o no. 

* El tono positivo del mercado accionario se expresa tibiamente dentro del negocio granario, donde soja y maíz apuntan a cerrar una segunda semana consecutiva en baja, especialmente en el caso de la oleaginosa. El mercado ha estado liquidando posiciones compradas en soja y harina de soja al debilitarse la fe en un acuerdo cercano, lo que llevó al poroto a los menores valores en seis semanas. Todo sigue exasperantemente deprimido, más allá de la reacción acotada que está teniendo la soja

* Los problemas de la SOJA son los mismos de los últimos quince días, en que las ventas al gigante asiático no convencen a nadie. "China se llevó ayer una jarra de soja", ironiza un analista respecto de los 130 mil tn que se citaran en un flash de ventas. Después de la reunión en Washington el 11/10/19 Beijing levantó el pie del acelerador y a EE.UU. lo apremia la necesidad de colocar volúmenes importantes antes de la llegada de la nueva cosecha brasileña en enero. La recolección  del poroto USA ha entrado en el tramo final sin mayores descuentos por aquellas heladas de mediados de octubre en el oeste del corazón granario del país.

* Desde Brasil sólo llegan malas noticias para Chicago. El clima que rodea al cultivo de soja ha mejorado, el real se deprecia y la Conab retocó hacia arriba su estimación de producción para la campaña 2019/20. En tanto, siguen los rumores vinculados con la creación de un contrato Soja Brasil en Chicago.

* El presente del etanol marca siete semanas en alza para la producción y stocks dentro de los mínimos de los últimos dos años. Es una buena noticia para el MAÍZ, junto con la decisión de los chinos de levantarles la veda a las importaciones de productos avícolas estadounidenses, Asimismo crece el número de farmers que ven como improbable levantar su maíz antes de la próxima primavera; se mantiene un desfase en el tiempo respecto de la forma en que se está manifestando la oferta (lenta cosecha, problemas para secar un maíz que sale húmedo del campo). Se estima que aun quedan unos 100 M tn sobre el terreno, que en más de un caso pueden ver perjudicada su calidad. Los engordadores de cerdos y bovinos están cargando más kilos, lo que potencia la demanda interna por éste cereal. Los fondos se mueven vendidos en torno de los 100 mil contratos netos, otro punto de soporte para el maíz

* Si algo le faltaba al maíz para cerrar un combo positivo para los precios, hay que contabilizar los números de la Conab, que visualizan la producción de Brasil por debajo de los 100 M tn, a contramano de lo que estaban calculando los estimadores del hemisferio norte.
   
* Los resultados de la nueva licitación egipcia y los recortes efectuados a la producción argentina no movilizaron demasiado los precios del TRIGO en EE.UU. Superada la zozobra generada por las bajísimas temperaturas en las Planicies del sur de EE.UU. (se impuso el conocido "comprar con el rumor, vender con el hecho consumado"), el mercado volvió a una realidad de buenas noticias ya facturadas. La licitación del primer importador mundial (Egipto) fue obtenida por Rusia y Ucrania, con un rango de precios entre u$s 231.98 y u$s 232.35, flete incluido (está dentro de los valores del llamado previo).

* La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó a 18.5 M tn la producción esperada para nuestro país. La Bolsa de Comercio de Rosario mantiene su estimación en torno de lo 19.0 M tn.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página