jueves, 14 de noviembre de 2019

Mercados USA 14/11/19 CIERRE





*  Soja y maíz quedaron apenas por encima de la línea de flotación en Chicago. El trigo retrocedió en este  mercado y en KansasEl índice dólar resigna 0.20% respecto de una canasta de monedas (98.175 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI cede 0.42% (u$s 56.88), al tiempo que el Brent mejora 0.01% (u$s 62.37). Dow retrocede 0.01%, en tanto S&P500 avanza 0.09% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Está complicado para la gruesa. La SOJA salvó la ropa en el final de la jornada, a medida de que el mercado digirió la eliminación de las restricciones a la importación de pollos estadounidenses por parte de China. El gigante necesita proteínas de origen animal tras la debacle de la fiebre porcina africana, viene batiendo récords de importación de todo tipo de carnes. Otros creen ver un gesto de cara a las negociaciones en marcha. Por lo demás, el flash de ventas a China por 129 mil tn de soja USA no hace sino confirmar lo poco que están comprando los asiáticos, lo  que se suma al mutismo de las partes respecto de progresos en las negociaciones. La buena marcha de la campaña de soja en Brasil es otro contrapeso para Chicago, tanto como el mal clima de negocios reinante ante los pobres indicadores de la economía china (ver informes anteriores).



* El MAÍZ sigue abrochando un escenario cada vez más amigable para los precios. Los valores cash vienen en ascenso, porque a la oferta le está costando satisfacer en tiempo y forma a los usuarios finales. La cosecha está muy atrasada (100 M tn de maíz esperan en el campo, y mucho de esto quedará para levantar después del invierno), la humedad del maíz no cede y la capacidad de secado está afectada por la escasez de propano. Las noticias vinculadas con las medidas que ha tomado China respecto de los pollos estadounidenses fueron bien recibidas por el mercado; deberían potenciar la demanda del cereal.  Y los fondos siguen muy vendidos, lo que suma soporte para el cereal. La pata floja pasa por las exportaciones; el tema podría empezar a solucionarse al agotarse la ventana de ventas de Brasil y cerrarse la brecha de precios. La producción de etanol creció por quinta semana consecutiva, con stocks en caída.




   
* En el caso del TRIGO se ha roto el encantamiento. Las subas del martes, ligadas a la sensación en el mercado de que las bajas temperaturas de la semana podían afectar los lotes recién emergidos, se diluyeron al quedar de lado estos temores. El dólar ya no se ve tan frágil y tampoco colabora con la causa. El tema que hemos tenido una nueva licitación de Egipto, primer importador mundial, con buen volumen negociado y precios que se recuperan. Y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar sus proyecciones para el trigo (ahora 18.5 M tn) Seguramente mañana el mercado ponderará estos temas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página