jueves, 14 de noviembre de 2019

Mercados 14/11/19 13.00 hs


* El maíz (gráfico) se sostiene en medio de un panorama negativo que lleva a la soja y el trigo hacia abajo en Chicago. Este último también pierde en Kansas. El índice dólar resigna 0.05% respecto de una canasta de monedas (98.324 vs. 97.542 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.21% (u$s 57.24), al tiempo que el Brent mejora 0.42% (u$s 62.66).  Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 0.10% y 0.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* China necesita proteínas animales después de la devastación generada por la fiebre porcina africana, de modo que decidió levantar la prohibición de importación que pesaba sobre los pollos estadounidenses. Es una buena noticia para el MAÍZ, que además viene sostenido por un mercado interno con precios en alza ante las dificultades para abastecer en tiempo y forma a la demanda (cosecha demorada, problemas para secar el grano). Y paralelamente la brecha de precios con Brasil se ha ido achicando para acabar generando un descuento. El problema es que el share de EE.UU. en el mercado global es el más pobre desde 2013, cuando la gran sequía.

* Hace 18 meses que la SOJA USA está siendo perjudicada por la guerra comercial con China. A la ausencia de novedades al respecto -incluidos los mensajes contradictorios de Trump-, se suma la liviandad de las compras por parte de los asiáticos. Hoy se anunciaron 120 mil tn de soja USA negociadas con China; claramente el ímpetu de la demanda china se ha venido apagando tras la reunión de negociadores en Washington a mediados de octubre. El clima en Brasil juega a favor de una mayor producción allí y en contra de Chicago.

* Si algo le faltaba a la oleaginosa era esta versión que indica que CME y B3 están buscando implementar un contrato de soja Brasil en Chicago, un reconocimiento más de la pérdida de representatividad que aqueja a Estados Unidos en el mercado granario. No siquiera logra aprovechar los precios del aceite de palma, que vuelven a subir. La noticia vinculada a los pollos y China debería incentivar la demanda de harina de soja, aunque por ahora no mueve la aguja.

* Una buena: los stocks de soja en manos de los principales exportadores (Brasil, la Argentina y EE.UU.) son los más bajos desde 2015/16.

* La presencia de Egipto en el mercado, que sigue licitando a pesar de precios firmes, no le alcanzó al TRIGO para sostener el módico rebote del nocturno.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página