Mercados USA 22/11/19 10.45 hs
* La soja cae otro escalón en el nocturno Chicago, en tanto el maíz cambia y pasa también a la baja. El trigo rebota en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (98.025 vs. 96.193 un año atrás). El crudo WTI cede 0.36% (u$s 58.37), al tiempo que el Brent cae 0.05% (u$s 63.91). Los futuros de S&P500 y Nasdaq avanzan 0.17% y 0.23% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Afloja algo el mal humor por las últimas novedades ligadas a la guerra comercial entre China y Estados Unidos y los mercados accionarios de Asia, Europa y EE.UU. se mueven en positivo. Después de haber tocado ayer los menores valores en tres semanas, las Bolsas asiáticas rebotaron tímidamente, muy limitadas por la incertidumbre que rodea la firma de un probable acuerdo. Las palabras de Xi Jinping -"queremos trabajar por un acuerdo con EE.UU.; buscamos evitar la guerra comercial pero no nos temblará la mano para aplicar represalias"- no sumaron demasiado a favor de las cotizaciones. Eso mientras se espera que Trump firme el Acta de Derechos Humanos para Hong Kong, que seguramente tendrá consecuencias negativas en China. El único alivio proviene de la invitación de Xi para que los negociadores norteamericanos se trasladen a Beijing para seguir conversando cara a cara. Hace un rato desde China se indicó que quieren "alcanzar un acuerdo con EE.UU. sobre la base del respeto y la equidad".
* La fatiga entre los inversores es notoria y el mercado granario no escapa a esa realidad. La SOJA vuelve a estar castigada como en los peores tiempos de la relación entre ambas potencias, si bien no vulnera el soporte en u$s 330.70. Las ventas semanales han sido buenas, pero los flashes de compras puntuales por parte de China no aparecen. Cuanto más se demora el acuerdo con los asiáticos más se empuja a la soja estadounidense al momento (fines de enero) en que Brasil vuelve con renovados bríos al mercado. Cada traspié en este sentido desata nuevas ventas en el mercado por parte de los fondos para un producto que esta semana coqueteó con los peores números desde fines de septiembre. El mercado se muestra ampliamente sobrevendido y por ahora solo cuenta con el empuje del aceite de palma, ya que los datos de lluvias en Brasil son bajistas para Chicago. La soja necesita cuanto antes un acuerdo con China o algún problema climático en Sudamérica, de lo contrario el pronostico para los precios es complicado.
* La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó la intención de siembra de la oleaginosa de 17.1 a 17.2 M de ha para la campaña 2019/20. Como contracara, el Ministerio de Agricultura recortó la producción esperada a 51.7 M tn, 7% debajo del año previo.
* El MAÍZ sigue pivotando en torno de los u$s 145. El dato de ventas semanales a exportación se ubicó no muy lejos de las apuestas más optimistas, y después de mucho tiempo en vía muerta el cereal ha sumado tres flashes de ventas puntuales en lo que va de la semana. El haber tocado esta semana el menor precio desde el 11 de septiembre pasado con crecimiento del interés abierto en un momento del año en que normalmente se está liquidando Dic19, indica que los fondos siguen sumando posiciones vendidas. El punto es que los datos de exportación ya no parecen tan malos, la producción de etanol ha crecido por octava semana consecutiva, con caída de stocks, y el ganado encerrado en octubre es 11% superior al número del mismo mes de 2018. Y corren comentarios de que en la Argentina el pasaje de área de soja a maíz será importante. Todo con una cosecha muy complicada en EE.UU. Hay mucho camino por recorrer, pero hay señales más amigables para los precios. Técnicamente el maíz está sobrevendido.
* Como dato no positivo para los precios en Consejo Internacional de Granos elevó en 5 M tn la producción mundial de maíz esperada para 2019/20. En la otra vereda, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo a 6.3 M ha la intención de siembra de maíz en la Argentina.
* El TRIGO rebota en Kansas después de haber quedado ayer debajo del promedio móvil-100 días, en tanto el soft en Chicago opera en alza luego de haber vulnerado en la víspera el promedio móvil-20 días. Los datos de ventas semanales a exportación no movieron la aguja. Con el mal clima de negocios imperante ayer, un dólar que viene recuperando y la aversión al riesgo de los inversores la toma de ganancias se impuso. La caída de ratings para el trigo USA esta semana y las complicaciones en Australia y la Argentina siguen generando soporte, pero las lluvias que se anuncian la próxima semana en las Planicies del sur (duro de invierno) limitan mayores subas.
* El Consejo Internacional de Granos mantuvo la producción mundial de trigo en 762 M de toneladas para la campaña 2019/20. En la Argentina fuentes oficiales ubicaron la producción esperada de trigo en 19.6 M tn
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página