jueves, 21 de noviembre de 2019

Mercados USA 21/11/19 CIERRE





* El maíz fue el único ganador del día en Chicago, desde ya en un contexto muy modesto. La soja no logró hacer pie y el trigo bajó en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (97.992 vs. 96.193 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.33% (u$s 58.34), al tiempo que el Brent mejora 2.04% (u$s 63.67). S&P500 y Nasdaq retroceden 0.14% y 0.24% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Todo el mercado volvió a operar en una atmósfera complicada por la interminable serie de ruidos en las negociaciones entre chinos y norteamericanos. La ausencia de detalles formales hace que los inversores se manejen por trascendidos periodísticos. Así, en pocos días pasamos de las amenazas de Trump  ("si no hay firma del acuerdo el 15/12/19 caen nuevas tarifas de castigo para productos chinos") a la buena onda de Kudlow, a las dudas de los chinos respecto de que se logre consenso en este 2019, a las expresiones de un matutino asiático esta mañana indicando que tienen data de que el presidente de EE.UU. va a postergar las nuevas tarifas si no se consigue firmar la fase 1 antes del 15/12/19. Una ensalada que ha saturado al mercado.

* En ese contexto, el MAÍZ exhibió algunas cartas interesantes. Se conoció el tercer flash de ventas en cuatro días, después de varias semanas sin novedades al respecto, y los datos semanales de ventas a exportación confirmaron que si bien siguen sin ser deslumbrantes ya no se ven espantosos como hasta hace 20 días. Tampoco alcanzan por ahora los cambios operados para el etanol (octava semana consecutiva con producción en alza y stocks en los niveles más bajos de los últimos tres años), pero hay una mejoría. Todo condimentado con una cosecha demorada, lotes que en más de un caso pasarán el invierno sin ser recolectados y bajos test de peso para el grano. El maíz subió 0.5%. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó ligeramente la intención de siembra en maíz.


* La SOJA es altamente dependiente del proceso de negociación entre chinos y norteamericanos, y lo padece especialmente. Mostró muy buenos números semanales de ventas a exportación, pero con eso no le alcanzó para mantenerse en positivo. Los flashes de ventas ha China casi se han esfumado, país que por otro lado le sigue comprando activamente a Brasil. La soja nueva de este país sudamericano ingresa a partir de enero; hasta ahí tiene EE.UU. para mejorar sus ventas al gigante asiático. Difícil, por cierto. La oleaginosa resignó 0.5% en la rueda de Chicago. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó ligeramente la intención de siembra en soja.



* El TRIGO  había acumulado cierto rédito en la semana y terminó siendo objeto de una toma de ganancias, especialmente en Chicago, el más especulativo de los tres mercados trigueros de Estados Unidos. Las ventas semanales a exportación del cereal una vez más no deslumbraron al mercado, si bien el acumulado se mantiene por encima de la campaña previa.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página