lunes, 25 de noviembre de 2019

Mercados USA 25/11/19 CIERRE




* Otro traspié para la soja, y van...El trigo lideró la suba en Chicago y Kansas, y derramó sobre el maíz, que cosechó ganancias acotadas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.313 vs. 97.074 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.36% (u$s 57.98), al tiempo que el Brent mejora 0.43% (u$s 62.64).  S&P500 y Nasdaq avanzan 0.73% y  1.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En recta final hacia una de las etapas más delicadas para el TRIGO en el hemisferio norte, el cereal subió sostenidamente en los mercados de Estados Unidos. Estamos cada vez más cerca del inicio de la dormición, un período que requiere una humedad adecuada previa y una generosa capa de nieve después, que proteja a los lotes del riesgo de winterkill. El Mar Negro llega con deficiencias de humedad en el sur de Rusia y Ucrania, y ahora se anuncian lluvias (¿alcanzarán?). En Francia las siembras están demoradas y en Estados Unidos todavía la etapa debe consolidarse. Tras la rueda el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes en el 52%. Ha emergido el 87% de los lotes, vs el 90% habitual para esta época del año.




* El MAÍZ no recibió demasiadas noticias positivas, pero la situación del trigo alcanzó para sostenerlo. Como en el caso de aquél, los embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del  mercado. Los compromisos de exportación del maíz 2019/20 están aun 47% debajo de los del año pasado, aunque se espera que Sudamérica empiece a aflojar su presión vendedora. Brasil avanza con la siembra de soja, aunque la demora en el sur hace tener algunas dificultades para la safrinha. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 84% del maíz (96% es lo normal para la época), algo menos de lo que esperaba el mercado.




* Para la SOJA los hechos positivos parecen formar parte del pasado. Arrancó en alza en el nocturno de la mano de noticias que indicaban que los chinos iban a enfrentar internamente cualquier violación a la propiedad intelectual, lo que el mercado tomó como un gesto de buena voluntad de cara a la firma de un acuerdo. Duró poco. La realidad es que China sigue comprando mucha soja en Brasil (anotó 20 cargos recientemente) y lo hace con cuentagotas en EE.UU. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 94% del área con la oleaginosa (97% es lo habitual para esta época del año)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página