Mercados USA 27/11/19 11.00 hs
* Soja y maíz suben ligeramente en el nocturno Chicago. Similar comportamiento adopta el trigo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (98.367 vs. 97.074 un año atrás). El crudo WTI cede 0.12% (u$s 58.33), al tiempo que el Brent mejora 0.03% (u$s 63.23). Los futuros de S&P500 y Nasdaq avanzan 0.07% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en Europa y Estados Unidos para arriba luego de que Trump indicara que su país y China están en la etapa final para arribar a un acuerdo parcial que ponga fin a la larga guerra comercial, si bien la Casa Blanca continúa monitoreando la situación en Hong Kong, un tema que no agrada a Beijing. Antes, el mercado bursátil chino había cerrado en alza precisamente tras las palabras del presidente de EE.UU. y las señales de la Reserva Federal de este país en el sentido de que no habrá por ahora nuevos recortes de la tasa. El punto es que las ganancias industriales en el gigante asiático han caído por tercer mes consecutivo, y en Estados Unidos ha retrocedido por cuarto mes consecutivo la confianza del consumidor, si bien aun se mantiene en niveles altos. Los dos generan señales de duda respecto de la suerte de la economía global.
* La reacción en el mercado granario a las idas y vueltas de la guerra comercial entre chinos y estadounidenses es una vez más acotada y cautelosa, sobre todo teniendo en cuenta que mañana es feriado en Estados Unidos (Día de Acción de Gracias), que el viernes la rueda será acotada y muchos irán por un fin de semana largo hasta el lunes, lo cual fomenta ventas técnicas. Además, ésta debe ser la enésima vez que Trump habla de progresos y en todas las anteriores los resultados fueron nulos.
* Habrá que ver si la SOJA logra sostener el modesto rebote que muestra en el nocturno, en un contexto de escasas compras chinas y buenas condiciones climáticas en Brasil, que además tiene una moneda sumamente depreciada. Hasta acá el mercado se ha manifestado incapaz para superar los máximos de la jornada previa durante siete ruedas; la soja está extremadamente sobrevendida pero los compradores necesitan una razón para involucrarse. Los comentarios acerca de abultadas compras de soja brasileña por parte de los chinos pesan sobre Chicago. Los embarques de soja USA están 17% arriba del mismo período de la campaña previa, pero aun debajo de las evoluciones normales hasta antes de la guerra comercial con China.
* Dudas sobre las condiciones climáticas en la Argentina generan algún sostén al poroto USA. Llegarían lluvias a nuestras regiones productivas pero luego, entre los últimos días de noviembre y la primera semana de diciembre, volvería la seca, escenario que debe monitorearse.-
* Las complicaciones con la cosecha siguen siendo un punto de sostén para el MAÍZ. Aun quedan en el campo unos 55 M tn, que costará levantar y que probablemente tendrán problemas de calidad (bajo test de peso-exceso de cuerpos extraños) ya que muchos lotes deberán pasar en pie el invierno. Para el fin de semana se esperan tormentas de nieve en la mitad norte del Midwest USA, lo cual contribuiría a complicar la situación (en Dakota del Norte sólo se ha cosechado el 30% del área sembrada), a lo que se suma un productor renuente a vender en estos precios. No se esperan entregas contra el vencimiento de Dic19. Los embarques de maíz USA están 57% debajo de lo logrado un año antes en el mismo período; es la gran asignatura pendiente.
* Se espera que el total de exportaciones de maíz brasileño supere el número que está considerando el USDA, si bien habrá que monitorear la situación en este país, en que la suba de precios y la caída de stocks disponibles despierta rumores sobre posibles importaciones.
* El TRIGO vuelve a subir y va redondeando una semana con ganancias generadas por las dudas que rodean la previa a la entrada en dormición en el Mar Negro (seca, luego lluvias pero con bajísimas temperaturas sin la cobertura de nieve adecuada) y en EE.UU (intensas tormentas de nieve pronosticadas para las zonas trigueras), a lo que hay que sumar la demorada siembra en Francia. No se aguardan demasiadas entregas contra el vencimiento de Dic19 en Chicago. Abundan los comentarios que indican que la lenta cosecha de soja y maíz puede llevar algo más abajo la superficie de trigo, que de hecho ya es la más modesta en 100 años. Los embarques de trigo USA están 22% por arriba de los del año pasado, reflejo de una menor presión rusa sobre el mercado. La condición del trigo USA fue mantenida por el USDA, frente a un mercado que esperaba un nuevo recorte.
* El Ministerio de Agricultura ruso recortó las estimaciones de producción de su país a 75 M tn de trigo, 3 M tn menos que la estimación previa; las exportaciones de este actor clave están 10% debajo de las del año pasado. Francia y Gran Bretaña van camino a una menor siembra de trigo por inconvenientes climático.s
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página