lunes, 2 de diciembre de 2019

Mercados USA 02/12/19 CIERRE




* Alto mérito para el maíz, que cerró en alza en una jornada complicada, en la que la soja acumuló su octava baja consecutiva en Chicago. El trigo fue para atrás en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.45% respecto de una canasta de monedas (97.832 vs. 97.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.43% (u$s 55.96), al tiempo que el Brent mejora 0.71% (u$s 60.92). S&P500  y Nasdaq retroceden 0.80% y 1.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El día arrancó con buenos vientos provenientes de Oriente. El índice de manufacturas chino sorprendió a propios y extraños, para bien (el ritmo de crecimiento más acelerado de los últimos tres años), y acciones y soja picaron en punta. Con el correr del día llegaron números vinculados con la industria estadounidense que desilusionaron al mercado, y algunas expresiones de Trump que hacen creer que el acuerdo con China está estancado, especialmente después del apoyo de la Casa Blanca a los manifestantes de Hong Kong.

* Y la fiesta terminó abruptamente para la SOJA. En especial cuando llegaron los datos de embarques semanales, flojos después de varias semanas de buenos números. ¿Se empieza a notar el freno chino a las compras de poroto USA? Beijing comenzó a aplicar represalias a EE.UU. a raíz de la firma por parte de Trump del acta del Congreso estadounidense que indica sanciones para quienes violen los derechos humanos de los manifestantes pro-democracia de Hong Kong. Paralelamente, las lluvias favorecen la evolución de los lotes en Brasil, y la depreciación del real -que le quita el sueño a Chicago- determinó que Trump aplicará tarifas de castigo al acero y el aluminio generado en este país. La Argentina corrió la misma suerte, mala señal para el mercado global.  Según el presidente de Estados Unidos, los países del Mercosur están manipulando su moneda. Tras la rueda el USDA indicó que se ha recolectado el 96% de la superficie sembrada con soja. También se supo que los fondos han vuelto a una posición definidamente vendida en soja.



* El TRIGO debió tolerar una toma de ganancias, generada por las mejoras de la semana pasado y por el hecho de que buena parte de los factores alcistas han sido facturados. Sin embargo, el mercado sigue de cerca los acontecimientos en la Argentina; se habla de rindes 37% inferiores en el sur de la Región Pampeana.  Se hace referencia incluso a problemas de Fusarium. Australia redujo oficialmente sus proyecciones de producción al algo mas de 15 M tn de trigo. Eso sí, al trigo no lo ayudó un muy mal número de embarques semanales, justo cuando amagaba por armar algo interesante.




* El que inició la semana revalidando pergaminos fue el MAÍZ. En un contexto global negativo, y con embarques semanales que volvieron a la mala senda, el cereal se las arregló para salir en positivo de la rueda de Chicago. Las enormes dudas que genera una cosecha atrasada, con algunos lotes que deberán pasar el invierno antes de ser levantados y muy probables problemas de calidad impactan sobre la voluntad de los inversores, más aun considerando que se espera un pulso seco para la Argentina. Es que hay que tener en cuenta que la zona de EE.UU. donde hasta la semana pasada restaba levantar gran parte de los 55 M tn pendientes de cosecha toleró en los últimos cinco días intensas tormentas de nieve. Tras la rueda el USDA indicó que se ha recolectado el 89% de la superficie sembrada. A partir de eso quedan sobre el terreno unos 37 M tn de maíz. Dakota del Norte solo ha cosechado el 36% de su maíz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página