Mercados USA 02/12/19 13.00 hs
* Se dio vuelta. El maíz (gráfico) pasa a obtener pequeñas ganancias, la soja retrocede levemente en las posiciones cercanas en Chicago. El trigo adopta una actitud mixta en este mercado y retrocede en Kansas. El indice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (97.941 vs 97.040). El crudo WTI trepa 1.09% (u$s 55.77), al tiempo que el Brent mejora 0.66% (u$s 60.89). S&P500 y Nasdaq retroceden 0.92% y 1.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El entusiasmo por los buenos números de la industria china se desvanece luego de que se conocieran datos que indican que la industria estadounidense se contrae por cuarto mes consecutivo, al tiempo que China empieza a tomar medidas contra EE.UU. por la firma del acta de apoyo a los manifestantes de Hong Kong. Como frutilla del postre la Casa Blanca reedita la guerra de tarifas, esta vez contra la Argentina y Brasil.
* Se calcula que los fondos siguen vendidos en torno de los 150 mil contratos netos en maíz. Junto con la demorada cosecha del cereal (la mitad norte del Midwest tiene una capa de nieve de 15 cm) juntan fuerzas para llevar hacia arriba al maíz. Hay una mejora en las exportaciones, que de todas maneras siguen siendo las segundas peores desde 2012. Los precios del cereal USA se mantienen por encima del maíz argentino, pero ganan competitividad ante un Brasil que se sigue complicando (oferta apretada para el consumo domésticos; precios que se van hacia arriba).
* La caída del entusiasmo en el mercado accionario repercute en los precios de la soja. A las medidas de represalia tomadas por China (no auguran nada bueno) se suman las demandas de Beijing en cuanto a eliminar las tarifas de castigo para poder avanzar en las negociaciones. Trump no solo se opone a esta idea sino que tiene en carpeta nuevas tarifas que entrarán en vigencia el 15/12/19. Con buen clima en Brasil y un real muy depreciado, la historia se pone cuesta arriba para la soja USA.
* El trigo asiste a una toma de ganancias, sumada a la mejoría operada en la situación en el Mar Negro. La semana pasada estos trigos y el cereal frances habían alcanzado los valores más importantes desde julio pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página