Mercados USA 03/12/19 CIERRE
* La soja rescató una pobre ganancia en Chicago, al tiempo que el maíz se llevó un resultado mixto. El trigo fue para atrás en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.45% respecto de una canasta de monedas (97.832 vs. 97.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.43% (u$s 55.96), al tiempo que el Brent mejora 0.71% (u$s 60.92). S&P500 y Nasdaq retroceden 0.80% y 1.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El rasgo distintivo de la jornada lo dio una vez más Donald Trump. Después de castigar ayer a la Argentina y Brasil y amenazar a Francia con altas tarifas adicionales, indicó hoy que "el acuerdo con China puede esperar a las elecciones en EE.UU.", comicios que se darán en los primeros días de noviembre, con lo cual le transmitió al mercado una mala señal.
* La SOJA toleró idas y vueltas y finalmente quedó apenas por encima de la neutralidad, fundamentalmente por razones técnicas; es un producto extremadamente sobrevendido y venía de 8 ruedas consecutivas en baja. China, que empieza a ejecutar represalias por el apoyo de Washington a los manifestantes de Hong Kong, avisó que ya ha cubierto los 10 M tn de soja USA que autorizó a comprar sin el pago el arancel de castigo y que por ahora tiene el 60%-70 de sus necesidades cubiertas para la primera mitad de 2020. Desde luego sembró dudas sobre nuevas adquisiciones de soja USA, ya que además con el sobrearancel aplicado a este producto la soja brasileña es más barata. El real sigue muy depreciado y los números de la futura proyección de producción para Brasil crece en los papeles.
*El dato de MAÍZ es mentiroso, dado que a la baja en la posición marzo por una movida especulativa se contraponen alzas en el resto de las posiciones. La cosecha del cereal sigue atrasada, 35 M tn esperan ser recolectadas en condiciones inciertas, los test de peso se caen y los usuarios finales empiezan a poner sobre el tapete este tema. La sensación es que el USDA va a tener que recortar la producción 2019/20 del maíz USA, y que el cuadro complicado en materia de exportaciones va a empezar a mejorar a medida que Brasil va teniendo que replegar fuerzas porque empieza a faltarle maíz para el mercado interno.
* Para el TRIGO se sumaron algunas malas noticias a esos datos de embarques semanales sumamente deficientes que conocimos el lunes. Las condiciones de cultivo han mejorado en el Mar Negro y la licitación egipcia se resolvió a favor de Rusia, sin chances para Estados Unidos. Los precios pagados por el mayor importador de trigo del planeta mejoraron respecto del llamado previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página