miércoles, 4 de diciembre de 2019

Mercados USA 04/12/19  10.30 hs




* Sube la soja en el nocturno Chicago, en tanto el maíz lo hace marginalmente. El trigo avanza algún casillero en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (97.574 vs. 97.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.76% (u$s 57.09), al tiempo que el Brent mejora 1.94% (u$s 62.00). Los futuros de S&P500 y Nasdaq avanzan 0.38% y 0.48% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Esto cambia minuto a minuto. Ayer Trump dejó a los inversores del planeta dudando de las chances de un acuerdo con los chinos antes de que el 15/12/19 caigan nuevas tarifas de castigo para los productos asiáticos, luego de menospreciar cualquier clase de apuro en llegar a un consenso con su rival antes de las elecciones USA de noviembre de 2020. La cuestión de Hong Kong y las anunciadas sanciones a quienes violen los derechos de los manifestantes pro-democracia en la ex-colonia británica no hacen sino aumentar el distanciamiento con Beijing. Paralelamente, Trump está considerando poner a Huawei en una lista de extrema seguridad, lo cual no le permitiría efectuar negociaciones en dólares. El revival de la guerra de tarifas, esta vez con la Argentina, Brasil y Francia oscurece aun más el panorama. Sin embargo, Reuters anunció esta mañana que chinos y norteamericanos habrían llegado a un consenso en el desmantelamiento de las tarifas y asegura que "el acuerdo está más cerca que nunca".  Las acciones en Wall Street pasaron rápidamente a terreno positivo. Por su parte, el petróleo sube apoyado en los probables nuevos recortes de producción que implementaría la OPEP.

* La SOJA venía a duras penas sostenida por su condición extremadamente sobrevendida (cualquier chispa alcista haría crecer rápidamente los precios), cuando llegó la noticia comentada y las ganancias mejoraron sensiblemente. Ayer los chinos avisaron que han "cumplido" con la cuota de soja USA sin tarifas de castigo que había establecido Beijing y que tienen cubiertas el 60-70% de sus necesidades para el primer semestre de 2020. Desde ya, no habría nuevos waivers de este tipo, pero un acuerdo podría cambiar las cosas. Paralelamente,  la idea de que Sudamérica avanza hacia otra gran producción atada a monedas muy depreciadas, tortura a Chicago. Hasta acá, el interés abierto sugiere la intención de los fondos de seguir ampliando su posición vendida, postura que puede cambiar si se confirma la buena nueva. Los embarques semanales de soja USA están 20% por arriba del año pasado, que fue el peor en mucho tiempo.  No alcanza, el acumulado cubre el 33% del target USDA para toda la campaña, vs el 38% del promedio cinco años para esta altura de la temporada,

* El descuento que castigaba al aceite de palma respecto del de soja se ha ido diluyendo, al punto de superarlo en precio. Los chinos, en tanto, aseguran que lo peor de la fiebre porcina africana ha pasado y que marchan rumbo a la recuperación del rodeo.

* El mercado del TRIGO reacciona a la novedad y sale de zona de pérdidas a la que llegó tras la toma de ganancias de ayer, si bien no abundan noticias frescas que puedan apalancar al cereal. La nueva licitación egipcia -primer importador mundial- es celebrada como manifestación de demanda pero sigue siendo un negocio inalcanzable para el trigo USA. Desde luego, los pobres resultados de la semana en materia de embarques no colaboran con la causa de los precios; tampoco lo hace la condición levemente sobrecomprada que había alcanzado el trigo. El acumulado de embarques semanales para el trigo USA se ubica 19% por arriba de los volúmenes del año previo a la misma fecha. Los fondos han pasado a una situación moderadamente comprada en Chicago y siguen vendidos en Kansas.

* La licitación egipcia se resolvió a favor de Rusia e involucro 295 mil tn de trigo, a un precio promedio de u$s 221-222 más flete.

* En alguna medida el MAÍZ también se acomoda hacia arriba con la buena onda reinante en la plaza de la soja. El atraso en la cosecha, la cantidad de cereal (35 M tn) que aun está sobre el terreno con problemas para ser cosechado y los posibles daños a la calidad  venían limitando las chances de una caída de precios más importante. Aun no hay entregas contra el vencimiento de Dic 19 y los fondos siguen vendidos en más de 100 mil contratos neto ( datos positivo para los precios), incluso hay señales técnicas que avala un futuro alcista. El punto es que los embarques semanales se ubican 57% por debajo de los del año pasado. Es la gran pata floja del maíz, pero podría mejorar si como se sospecha Brasil se va quedando sin combustible para sostener el año arrollador en materia de exportaciones que viene desarrollando; las ventas externas en noviembre cayeron 29% respecto de octubre.

* La suerte de la safrinha brasileña será seguida con especial atención por el mercado. En el sur del país deberá estar sembrada antes del 15/03/20 para evitar inconvenientes climáticos. La demora con la soja le pone suspenso a esta historia.  

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página