* La soja encontró una suba inesperada, que compartió con el trigo. El maíz cerró en baja en Chicago. El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (97.601 vs. 97.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.08% (u$s 58.38), al tiempo que el Brent mejora 3.63% (u$s 63.03). S&P500 y Nasdaq avanzan 0.64% y 0.54% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Una SOJA en extremo sobrevendida se topó con la noticia -según Bloomberg- de que China y Estados Unidos están más cerca de un acuerdo y que tendrían consensuado un cronograma de eliminación de tarifas de castigo, justo un día después de que Trump se mostrara desinteresado en un pacto rápido con los asiáticos y de que se complicaran las cosas en Hong Kong, donde la Casa Blanca se ha comprometido a defender los derechos de los manifestantes pro-democracia. No hubo confirmación oficial de lo que indica Bloomberg, de modo que nadie se animaría a asegurar que el entusiasmo vaya a ser duradero. Mientras tanto, la cosecha brasileña empieza a crecer en los papeles de la mano de un clima benévolo.
* El TRIGO fue también hacia arriba. Aprovechando la buena onda en la plaza sojera y un dólar relativamente débil, amén de cierto pulso seco en las Planicies del sur, el cereal se las arregló para abrochar modestas ganancias, que no son poca cosa tras los flacos números de embarques semanales del último lunes. El trigo duro descontó la brecha negativa con el soft de Chicago.
* La fortaleza de trigo y soja no alcanzó a contagiar al MAÍZ. La baja era no significativa hasta que llegaron los datos del etanol: después de ocho semanas de un importante crecimiento de la producción, esta vez el cambio fue apenas perceptible, y llegó acompañado de un incremento en los stocks del biocombustible. De fondo el maíz conserva buenas señales para los precios: quedan 33-35 M tn de maíz USA por cosechar, que irán perdiendo peso y calidad. Las cotizaciones del maíz USA se han vuelto más competitivas y Brasil empieza a dejar entrever que el aluvión exportador se desacelera, incluso con chances de importar para satisfacer su mercado interno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página