jueves, 5 de diciembre de 2019

Mercados USA 05/12/19 10.45 hs




* Vuelven a subir la soja y el trigo en el nocturno Chicago, en tanto el maíz mantiene leves pérdidas. En Kansas el trigo se mantiene estable. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.494 vs. 97.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.46% (u$s 58.70), al tiempo que el Brent mejora 0.92% (u$s 63.58). Los futuros de S&P500 y Nasdaq avanzan 0.30% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El péndulo se inclina ahora hacia el optimismo. Acciones en alza en Asia, Europa (limitada por malos datos industriales de Alemania) y Estados Unidos en la medida en que el mercado baraja la posibilidad del inicio de la eliminación de tarifas de castigo entre chinos y estadounidenses en unos diez días. "La presión por un acuerdo es enorme, sencillamente porque a los dos les ha ido muy mal económicamente con esta guerra comercial  -asegura un conocido analista-. Pero como la incertidumbre se ha hecho rutina, yo esperaría de todos modos cierta volatilidad".  Es que si todo esto fracasara, una vez más lo que sigue es la aplicación de nuevas tarifas de castigo para productos chinos el 15/12/19.  El dólar se debilita frente a una canasta de monedas mientras que una construcción de inventarios superior a lo esperado limita la suba para el  petróleo.  

* La SOJA sigue trepada al entusiasmo que genera la posibilidad de un acuerdo entre chinos y norteamericanos, aunque con extrema cautela (está muy sobrevendida; la reacción sería mucho mas importante si el mercado tuviera seguridad de lo que viene). China habría registrado récord de importación de soja en noviembre y sigue comprando en Brasil para hacer stocks hasta que surja la nueva oferta en este país a fines de enero. Aunque los últimos meses China ejerció presión sobre la soja del socio del Mercosur, el balance indica que las ventas de Brasil con destino al gigante asiático caen 14% año contra año para el periodo enero-noviembre. Por su parte, el USDA anunció la venta de 20 mil tn de aceite de soja a Marruecos; junto con la formidable suba del crudo en la víspera aportó soporte al poroto.

* Aunque con algunas dudas para Rio Grande do Sul, en general el clima en Brasil se considera beneficioso para la soja. IEG Vantage (ex Informa Economics) ubica la producción de soja 2019/20 de Brasil en 124.5 M tn, por encima de los 123 M tn del USDA. Por su parte, el aceite de palma volvió a marcar un nuevo máximo para los últimos dos años.

* El MAÍZ se muestra algo débil luego de que ayer Mar20 fracasara en el intento de mantenerse por encima de los promedios móviles-10 y 20 días; las pérdidas se ven limitadas por las dudas que genera la evolución del clima y de los componentes políticos en la Argentina (¿menor área de siembra de la que se está manejando?). Los mercados de maíz en EE.UU. se empiezan a tensar, dada la calidad deficiente de buena parte del grano que llega a manos de los usuarios finales. Las plantas de etanol parecen las menos estrictas en ese sentido, pero también están poniendo limites para los test de peso. Se insiste en que mucho maíz que aun no se ha cosecha seguirá sobre el terreno por ahora. En EE.UU. siguen esperando un agotamiento de las ventas brasileñas, que le de renovado oxigeno a las exportaciones del país. También se insiste en un Brasil apretado hasta el ingreso de la nueva safrinha para cubrir la demanda interna, justo cuando China le exige más carne de cerdo y bovina..

* IEG Vantage considera que la producción de maíz argentino no va a superar los 46 M tn, vs 50 M tn para el USDA. En cuanto a Brasil, estima 103 M tn (101 M tn para el USDA, 98.5 M tn para la Conab).

* El TRIGO está tironeado entre la buena onda de la plaza sojera y la debilidad del maíz, soportado a la vez por la caída relativa del dólar. La victoria rusa en la licitación egipcia (primer importador mundial de trigo) estaría indicando que el líder del mercado de los últimos años recupera competitividad, luego de perder los meses recientes con Francia. Siguen sin aparecer entregas contra el vencimiento de Dic19 para el soft en Chicago, lo cual es una buena señal. La producción canadiense estaría 180 mil tn debajo de las estimaciones oficiales previas, lo que también suma para los precios. El spread a favor del soft sobre el duro de Kansas vuelve a incrementarse

* IEG Vantage estima 76 M tn de trigo para Rusia, vs 74 M tn que calcula el USDA. Como contracara considera 15.9 M tn para Australia, vs 17.2 M tn que pondera el USSA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página