* La soja potencia la suba en el nocturno Chicago, en tanto maíz y trigo bajan ligeramente. Este último también afloja en Kansas. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.613 vs. 97.219 un año atrás). El crudo WTI cede 1.22% (u$s 58.48), al tiempo que el Brent cae 1.03% (u$s 63.73). Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 0.12% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en Asia con saldo positivo a raíz del sólido informe laboral USA del viernes pasado, con ganancias limitadas por las indefiniciones de las negociaciones entre chinos y norteamericanos. Como fuere, el mercado mantiene ilusiones de un acuerdo antes de que caigan nuevas tarifas de castigo por parte de la Casa Blanca el 15/12/19. Las exportaciones chinas volvieron a quedar debajo de lo que esperaba el mercado, sembrando preocupación respecto de la salud de la economía del gigante asiático. Tras el referido informe laboral, la Reserva Federal USA indicó que no existen elementos para habilitar un nuevo recorte de la tasa. Wall Street retrocede luego de haber alcanzado el viernes valores récord. El precio del petróleo cae pero aun está en los niveles más altos de los últimos 12 meses, luego de que la OPEP y sus aliados decidieran un nuevo recorte de producción (comprar con el rumor, vender con el hecho consumado).
* La SOJA sube otro escalón atada a la ilusión de que se logrará firmar alguna clase de acuerdo parcial antes de que caigan nuevas tarifas de castigo sobre productos chinos el 15/12/19. Trump se encargó durante el fin de semana de aclarar que "las cosas marchan bien". Pero por sobre todo empuja la idea de que Beijing generará nuevos waivers para comprar soja USA sin tarifas de castigo. El poroto, que arrancó la semana previa en los valores más bajos de los últimos tres meses, aun está algo sobrevendido. Respecto de los datos que se conocerán a la tarde, se cree que un mínimo porcentaje de la soja 2019/20 todavía está sin levantar. En otro orden, el mercado no espera demasiados cambios en los números de la soja para el nuevo WASDE USDA que se conocerá mañana. Por su parte, los fondos han profundizado su posición vendida, otro factor que suma para pensar en vulnerabilidad ante noticias alcistas. Las ventas acumuladas de soja USA alcanzan al 53.7% del target USDA, vs el 73.1% del promedio cinco años.
* Los precios de la harina de soja parecen haber facturado ya la situación de una importante aceitera en la Argentina., pero la posibilidad de mayores retenciones en la Argentina genera soporte adicional a la oleaginosa en Chicago. Los precios del aceite de palma tocaron los valores mas altos en 26 meses, otro aspecto a favor de las cotizaciones de la soja.
* El presente del MAÍZ sigue regido por la floja performance de sus exportaciones y una acción técnica débil.. Brasil continúa vendiendo a todo ritmo, subido a un real sumamente depreciado. Es cierto, las dudas sobre el abastecimiento interno del país en el primer semestre se acrecientan, pero el negocio global mantiene un color verdeamarillo. Las ventas acumuladas de maíz USA cubren el 31.1% del target USDA, vs el 46.4% del promedio 5 años para esta misma fecha. Será interesante descubrir esta tarde qué número tiene el USDA en la cabeza respecto de área cosechada y qué superficie quedará a expensas del clima del invierno esperando ser recolectada. Hasta el último registro era un 11% del total, lo cual implicaba alta incertidumbre respecto del volumen final de producción en el país de las barras y las estrellas. Tampoco en el caso del maíz se esperan para mañana grandes cambios en los números del USDA.
* Los traders siguen mirando a la Argentina. Por un lado hay zonas productivas que aun no recuperan una adecuada humedad. Por el otro, la sombra de la aplicación de mayores retenciones y otro tipo de herramientas de intervención puede sacar de la cancha a un jugador de peso en el contexto global.
* Sin mayores novedades, con oferta global elevada y gran competencia, el TRIGO USA se mantiene en un escenario deprimido. Mar20 no ha encontrado mayor interés comprador en los últimos días. La marcha de las exportaciones USA supera lo logrado el año previo pero los grandes negocios siguen ajenos al cereal USA; la última licitación egipcia quedó en manos de Rusia, en tanto el llamado argelino se repartirá entre Francia y la Argentina. No se aguardan mayores beneficios por parte del nuevo informe de oferta y demanda USDA que se difundirá mañana. Las ventas acumuladas de trigo USA han alcanzado el 63.7%, vs el 70.8% del promedio 5 años para esta misma fecha.
* Las siembras de trigo siguen demoradas en Francia, afectando la proyección futura de rindes. Rusia continúa exportando por debajo de los volúmenes del año pasado; vendería un volumen record a Kazasjtán, lo cual quitaría una cantidad importante de maíz del mercado global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página