La soja se llevó ganancias de la rueda de Chicago, aunque cerró por debajo de los máximos de la jornada. El trigo y el maíz salieron perdiendo. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.613 vs. 97.219 un año atrás). El crudo WTI cede 1.22% (u$s 58.48), al tiempo que el Brent cae 1.03% (u$s 63.73). Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 0.12% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La idea de que China está poniendo en marcha un nuevo paquete de waivers para comprar SOJA USA sin tarifas de castigo le dio impulso a las cotizaciones del poroto. Aparentemente se aplicaría a negocios ya concretados y no cargados, más que a nuevos negocios. Esta modalidad ya habría sido aplicada a cinco cargos por unas 300 mil tn de soja USA. Los datos de embarques semanales se ubicaron en torno del promedio de opinión del mercado. Jugó asimismo a favor de los precios del poroto USA la apreciación del real, que le recorta competitividad a las ventas externas de Brasil, y la sensación de que el nuevo gobierno argentino va a erosionar la competitividad de la soja producida en el país. Así, la soja cerró su quinta jornada en alza en Chicago.
* La situación del MAÍZ sigue sin variantes. El dato final de producción es un enigma, pero se sospecha que el USDA terminará recortando los números. La data semanal de embarques quedó dentro del promedio de opinión del mercado, pero el cereal necesita marcar registros significativos para salir de perdedor en la materia. Ésta es la pelea en curso, dependerá de cual de los dos factores se deteriore más para definir la orientación de los precios. Como en el caso de soja, para mañana el mercado no espera mayores cambios en los stocks USA y a nivel global. Al término de la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 92% del maíz sembrado (por debajo de lo que esperaba el mercado), con Dakota del Norte que, a las puertas del invierno, ni siquiera ha llegado a la mitad de la tarea. En buen romance siguen sobre el terreno unos 26-27 M tn de maíz.
* Vacío de novedades de peso, el TRIGO acabó retrocediendo. Aunque nadie espera grandes cambios mañana en el informe del USDA, ciertos ajustes contribuyeron con la baja en ambos mercados. Tampoco ayudó el dato de embarques semanales, que fue poco estimulante para el inversor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página