martes, 10 de diciembre de 2019

Mercados USA 10/12/19 CIERRE




* Nadie se fue con las manos vacías de Chicago: soja, maíz y trigo subieron moderadamente. Este último también cerró en positivo en Kansas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (97.441 vs. 97.219 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.12% (u$s 59.09), al tiempo que el Brent cae 0.16% (u$s 64.15). Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 0.11% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La jornada arrancó con las dudas que sembró el titular del USDA  ("Trump no quiere aplicar las tarifas de castigo del 15/12/19, pero necesita que China se mueva") y siguió con la noticia del Wall Street Journal, afirmando que "las partes trabajan a fondo para dilatar la aplicación de nuevos castigos a los productos chinos; EE.UU. aceptaría correr hacia delante la fecha"). Las acciones volvieron a ir hacia arriba (aunque no por mucho tiempo) y los granos recuperaron el aliento.

*  La SOJA se apoyó en estas novedades para abrochar la sexta rueda consecutiva en alza. Hoy además, fue difundido el WASDE USDA de diciembre, que como esperaba el mercado no movió significativamente la aguja, al menos para los granos gruesos; los stocks del poroto para EE.UU. y a nivel global quedaron dentro de lo que imaginaba el mercado. No hubo novedades respecto de los waivers por 1 M tn que autorizaron los chinos sin el pago del arancel del 30% vigente; hasta acá se habrían concretado negocios por unos 300.000 tn. El USDA no modificó los números de la producción de soja en Brasil y la Argentina. Por su parte, la Conab brasileña estimó la producción de soja de su país en 121.1 M tn, por debajo del dato del USDA.




* En el caso del MAÍZ el informe del USDA ubicó stocks finales en EE.UU. dentro de lo que imaginaba el mercado, pero a nivel global los inventarios resultaron bastante más alto que lo que estimaba a priori el inversor. El punto es que hay 25-27 M tn de maíz sobre el terreno, buena parte de eso no podrá ser recolectado hasta después del invierno, con consecuencias sobre la calidad y el volumen. Desde luego, la deficiente marcha de las exportaciones de maíz sigue obrando como un contrapeso para los precios del cereal. La suma algebraica de estos factores determinó una mejora apenas perceptible para el maíz.  La Conab  brasileña insiste en que la producción de maíz de su país no va a superar los 100 M tn, como sí piensan el USDA y las consultoras privadas. La gran esperanza de Chicago está en que los envíos al exterior de Brasil se están desacelerando; el socio del Mercosur va a exportar 20 M tn de maíz más que en el año previo, complicado por cuestiones climáticas.




* El informe del USDA generó algún soporte al TRIGO al arrojar stocks finales para EE.UU. por debajo de lo que esperaba el mercado, sobre la base de una menor producción y un crecimiento de las exportaciones. Son los menores stocks en cinco años para el país de las barras y las estrellas. Es cierto, volvieron a crecer los inventarios finales a nivel global, pero eso ya no sorprende a nadie. Egipto compró 355 tn a Rusia, Francia, Ucrania y Rumania.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página