Mercados USA 23/12/19 10.45 hs
* Soja en leve alza y maíz relativamente estable en el nocturno Chicago. El trigo sube ligeramente en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.730 vs. 96.553 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.10% (u$s 60.50), al tiempo que el Brent mejora 0.12% (u$s 66.22). Los futuros de S&P500 y del Nasdaq avanzan 0.20% y 0.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
*Mercados bursátiles de bajo volumen de cara al largo feriado, con papeles en los valores más altos en mucho tiempo. Escenario mixto en Europa y Asia, en tanto Wall Street muestra leve suba para los futuros de S&P500, que marcan un nuevo récord. Las chances de un acuerdo entre China y EE.UU. hacen pensar en una desaceleración de la caída de la economía global. "Estamos entrando a 2020 mucho mejor de lo que comenzamos este año", grafica un conocido trader. El sábado Trump avisó que la firma del documento esta muy cerca, y que se han hecho los arreglos con China. Petróleo en baja luego de un acuerdo entre Arabia Saudita y Kuwait para renovar la explotación del crudo en la frontera común y un aumento de las perforaciones en EE.UU.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOJA
* Cautela en el mercado granario, en una semana entrecortada y seguramente con bajos volúmenes operados. La oleaginosa opera apenas por encima de los precios del último viernes, con la convicción de que el acuerdo entre chinos y estadounidenses será finalmente firmado pero con enormes dudas sobre los volúmenes que comprará el gigante asiático y los tiempos de tales adquisiciones. China ha estado activa la semana pasada, con dos cargos de soja USA confirmados y otros cuatro en medio de rumores. Las lluvias en Sudamérica también limitan subas significativas. Las ventas acumuladas de harina de soja USA han cubierto el 44% del target USDA para todo el año comercial, respecto del 51.7% del promedio 5 años (50.7% y 49% respectivamente para el aceite). Los fondos arrancan la semana vendidos en torno de los 80 mil contratos neto. La larga caída en el interés abierto se dio recientemente en medio de una suba para el poroto; mientras la cobertura de posiciones vendidas es positiva de corto plazo, aquél no es un dato alentador para poner los cimientos de un rally sostenido.
* Incluso si los volúmenes generados por Sudamérica fueran superiores a lo esperado, el mundo marcha hacia una reducción de stocks para el poroto. No hay que olvidar que esta campaña arrancó con inventarios proyectados para EE.UU. en torno de los 27 M tn, que actualmente se estiman en no más de 12 M tn. Mientras tanto, la suba en el aceite de palma sigue sosteniendo los precios del aceite de soja, que han mejorado un 16% desde octubre a la fecha. Menor oferta de harina de soja en la Argentina y una expansión de la industria avícola USA también aportan en este sentido.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAÍZ
* Similar escenario se verifica para este cereal, que tiene mucho que mejorar en materia de exportaciones pero que está a tiro del esperado WASDE de enero, para el que se aguarda un recorte de producción. Dado que la estructura del USDA ha terminado reglamentariamente con los informes de progreso de cosecha (ya debería estar todo el maíz en los silos), este dato queda trunco, si bien se sabe que en la mitad norte del Midwest USA aun hay un volumen importante de cereal por levantar, con los deterioros imaginables. Las ventas acumuladas de maíz USA alcanzaron el 36.6% del target USDA para todo el año comercial, vs el 50.4% del promedio 5 años para esta altura de la campaña Los fondos arrancan la semana vendidos en unos 85 mil contratos neto.
* Impresionan los 45 M tn de soja que podría comprar China, pero pocos reparan en los 8 M tn de maíz que estarían en la misma condición. Si eso se confirmara, los stocks USA de maíz caerían a los menores niveles de los últimos seis años si se verifican los recortes esperados para el WASDE de enero.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRIGO
* El TRIGO rebota tras la baja del viernes en Chicago, generada por una toma de ganancias y el farmer selling. Persisten las dudas por la producción en zonas clave del planeta (EE.UU., Mar Negro, Francia) y los buenos datos ligados a la exportación que ofreciera la semana pasada obran paralelamente como un soporte para los precios. Las ventas acumuladas de trigo USA rondan el 67.2% del target USDA para todo el año comercial, vs el 72.5% del promedio 5 años para esta fecha. Los fondos arrancan la semana en Chicago comprados en unos 20 mil contratos neto.
* Los paros/huelgas/protestas que tolera Francia están complicando el transporte y la movilidad de los granos hacia los puertos. y el propio trabajo de embarque. A los problemas que han tenido los galos con la actual siembra se suma una caída de área del 7% en Alemania. Todo apunta a una menor producción de trigo europeo en 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página