domingo, 22 de diciembre de 2019

Esperando el informe de enero


El 10 de enero de 2020 se develarán muchas incógnitas. Ese día se conocerá el informe de oferta y demanda del USDA que generalmente cierra la campaña de granos gruesos. Para el maíz todo está en duda: área, rendimientos y producción, pero la soja también tiene cuestiones que resolver. El analista Jeff French pasó por la Televisión Pública de Iowa y dejó los siguientes conceptos: 

* "Después de mucho tiempo con números flojos de exportación hemos tenido otra semana con buenas ventas en MAÍZ, con un volumen hacia México (1.6 M tn) que parece la antesala de lo que dará el muy probable nuevo acuerdo entre los ex integrantes del NAFTA. En términos históricos es la quinta venta más importante para un día determinado. El tema es que vamos a encontrar resistencia en torno del promedio móvil-100 días (u$s 153.53 para Mar20);  no hemos cerrado por encima de un promedio móvil de este tipo desde comienzos de agosto, y si lo logramos atraeremos más compradores. Los fondos se estiman vendidos en 80-85 mil contratos neto; si se quiebra esa resistencia habrá una importante cobertura de posiciones vendidas. Diría que no es momento para vender, menos que menos a pocos día del WASDE USDA de enero, que promete múltiples recortes en maíz (área, rinde, producción). En cinco de cada seis años en que el USDA recorta rendimientos entre octubre y noviembre, termina efectuando nuevas podas en el informe de enero. Imagino precios más altos para la primera parte de 2020, entre u$s 10 y u$s 12 por sobre los actuales. Y habrá que ver qué sucede con la humedad para la próxima siembra de primavera"

* "En soja hemos tenido un interesante rally (u$s 20) desde los mínimos recientes. Un poco más adelante el poroto encontrará una resistencia (u$s 365.40) que puede ser vulnerada si los fondos van a una apuesta positiva y cubren posiciones vendidas. Habrá algún ida y vuelta para aproximarse a la siguiente resistencia (u$s 371.20); esa es la zona para formalizar ventas. Todavía nos falta saber la magnitud final de la campaña 2018/19 (atención con el informe de enero) y las chances de la próxima primavera (se habla de un gran crecimiento del área con la oleaginosa, aunque la saturación del suelo genera dudas). Todo dependerá de que se llegue a un acuerdo con China y se concreten compras importantes; algunos hablan de 45 M tn de soja USA. La historia de la soja que viene aun no ha sido escrita".    
 
* "El potencial alcista del TRIGO puede estar algo limitado en Chicago. El jueves se alcanzó el valor más alto en cinco meses; hemos tenido una buena corrida desde los mínimos de septiembre, unos u$s 30. Me gustaría ver a Mar20 por encima de u$s 207, pero los fondos están comprados en este mercado y les cuesta volver a poner la mano en el bolsillo. Históricamente aun son precios bajos, por lo cual si China se decidiera a comprar trigo USA los valores irían hacia arriba y vulnerarían esa marca. Las últimas ventas semanales a exportación han sido las más importantes en seis años, y no había habido anuncios previos bajo la forma de flashes, por lo que tomó al mercado con la guardia baja. Repito, estos precios pueden atraer demanda".





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página