Mercados USA 20/12/19 CIERRE
* Las subas en soja y maíz en Chicago contrastaron con la baja para el trigo soft. Este último cerró en alza en Kansas. El índice dólar gana 0.33% respecto de una canasta de monedas (97.703 vs. 97.100 un año atrás). El crudo WTI cede 1.37% (u$s 60.64), al tiempo que el Brent cae 0.78% (u$s 66.02). S&P500 y Nasdaq avanzan 0.41% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Gran parte de la actividad del día tuvo que ver con un ajuste de las posiciones; muchos se despidieron hasta el próximo jueves, y alguno que otro hasta el 2 de enero. Eso determinó una operatoria acotada pero volátil.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOJA
* En cuanto al acuerdo entre chinos y norteamericanos, el mercado sigue esperando detalles, pero la buena onda se reactivó cuando Beijing avisó que su negociador se prepara para viajar a EE.UU. los primeros días de enero para firmar el documento consensuado. Lo máximo que ha comprado el gigante asiático a EE.UU. en términos de productos agropecuarios rondó los u$s 29 mil M y ahora Trump reclama u$s 40 a 50 mil M. El mercado se plantea si eso es posible, tanto de un lado como del otro de la línea. Los chinos dicen que en este contexto podrían comprar 45 M tn de soja, y el mercado hace cálculos; para algunos Brasil perdería ventas por u$s 10 mil M. Todo está por comprobarse.
* El aumento de los DEX en la Argentina es tema de conversación permanente en Chicago. "Pensábamos que esto iba a reducir la siembra de maíz, pero todo indica que también se puede llegar a hacer menos soja. Y no nos olvidemos que estamos hablando del exportador más importante del planeta en aceite y harina de soja", recuerda un conocido analista.
* La política del la Casa Blanca lleva a un aumento del uso mandatorio de biodiésel, lo que juega a favor de la soja. No se espera un incremento de ningún tipo en el caso del etanol. Trump aun enfrenta quejas muy duras de parte del farmer por los waivers que habilitó a pequeñas petroleras, autorizándolas a desoír la ley en cuanto a la mezcla obligada con el biocombustible.
* Las lluvias en Brasil siguen bendiciendo los lotes de soja, y algunos testeos a campo empiezan a apuntar a un incremento de rindes. El gran debate es cuándo tendremos soja nueva de este origen en el mercado, dadas las necesidades de EE.UU de colocar su producto. El real volvió a depreciarse. Todos estos factores limitaron la suba en soja.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAÍZ
* Le cabe lo mismo que se indicara para soja, en cuanto a que volvió la buena onda al mercado respecto de las chances que rodean al acuerdo parcial entre Estados Unidos, que en el caso del maíz podría tener beneficios directos (más compras de grano) e indirectos (más compras de etanol, DDGs, carne vacuna, porcina y aviar.
* El punto es que las ventas de maíz USA necesitan mejorar. Ahora se ubican 44% debajo de las del año pasado, pero hay señales de que pueden venir tiempos mejores ante la desaceleración de la presencia de Brasil como vendedor y los DEX que se han aplicado en la Argentina.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRIGO
* El cereal mostró dos caras: la más especulativa en Chicago, en baja ante lo que es un virtual fin de semana muy largo para muchos más el fortalecimiento del dólar. La otra, más productiva, en Kansas, en donde el cereal avanzó algunos casilleros ante la posibilidad de que se complique la situación con la seca en las Planicies del sur USA, allí donde se cultiva el trigo duro de invierno.
* Las exportaciones de Rusia, el líder del mercado hasta la última campaña, han caído a volúmenes como no se veían desde junio pasado, en el final de la campaña 2018/19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página