viernes, 20 de diciembre de 2019

Mercados USA 20/12/19 13.00 hs




* La soja (gráfico) y el maíz logran pequeñas ganancias. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (97.611 vs. 97.100 un año atrás). El crudo WTI cede 1.44% (u$s 60.30), al tiempo que el Brent cae 0.80% (u$s 66.01). S&P500 y Nasdaq avanzan 0.35% y 0.33% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street arranca la rueda de piso con valores récord al relajarse las tensiones ligadas al vínculo entre chinos y norteamericanos. Se ha renovado el optimismo respecto de la firma en enero del acuerdo parcial entre las dos primeras potencias del planeta. Trascendió que Beijing planea enviar a Estados Unidos su negociador líder para rubricar el documento en los primeros días del mes indicado.

* El acuerdo con México y Canadá superó a su vez el filtro de los diputados estadounidenses y se dispone a ser tratado en el Senado. Si ambos convenios salieran al ruedo simultáneamente obraría como un soporte importante para los granos en Chicago.

* Los granos gruesos capitalizan, con cautela, esta nueva oleada de optimismo.  La semana deja un sabor agridulce para la soja USA, luego de números notables para las ventas semanales a exportación del poroto, contrastando con los guarismos decepcionantes para la harina de soja. La china JCI estimó que su país perfectamente puede comprar productos agropecuarios de EE.UU. por u$s 40 mil M; de eso u$s 19 mil M corresponderían a soja (45 mil tn). Los precios del aceite de palma vuelven a subir y alcanzan valores nunca vistos en tres años.

* Ayer el maíz metió las ventas semanales a exportación más importantes en lo que va del año. Como contracara Trump no modificó el uso mandatorio de etanol, y tampoco le ha dado respuestas viables a los productores del Midwest USA, perjudicados por los waivers que autorizó el presidente a las petroleras.

* El trigo USA anotó datos maravillosos en materia de exportación durante la semana que termina, pero quedó afuera de un negocio con Irak por 1 M tn, que habrían aprovechado Rusia y la UE. La suba del dólar alienta la toma de ganancias de cara al fin de semana. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página