viernes, 20 de diciembre de 2019

Mercados USA 20/12/19 10.50 hs




* Soja, maíz y trigo se mueven ligeramente alcistas en el nocturno Chicago. Este último también sube en Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (97.560 vs. 97.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.02% (u$s 61.16), al tiempo que el Brent mejora 0.03% (u$s 66.55). Los futuros de S&P500 y del Nasdaq avanzan 0.14% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Acciones en baja en Asia después de que Wall Street cerrara ayer en valores récord luego de que la Cámara de Representantes (diputados) de Estados Unidos aprobará la letra del nuevo acuerdo entre México, Canadá y el país de las barras y las estrellas. A pesar de lo indicado el jueves por el secretario del Tesoro USA, Steven Mnuchin, en el mercado creen que el texto del acuerdo entre chinos y estadounidenses esta experimentando revisiones técnicas y legales. "Parece que de la forma en que está escrito no despeja del todo una nueva escalada de tarifas en 2020", sospecha un operador de larga data. Asimismo hay dudas tanto respecto de que China pueda comprar productos agrícolas USA por u$s 40.000 M como respecto de que EE.UU. se los pueda ofrecer sin abandonar al resto del planeta.  Analistas y traders creen que de todos modos el crecimiento de China puede ir al 5.9% en 2020, por menores tensiones con EE.UU. y mejora en los costos bancarios de acceso al crédito. Petróleo en sintonía mixta y dólar recuperando posiciones.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOJA

* Sin definiciones del acuerdo entre chinos y estadounidenses, con un fin de semana a la vista y una semana más que corta un poco más allá, es difícil esperar grandes cosas del mercado granario. La soja hace equilibrio dentro de los valores de la víspera e incluso sube ligeramente. Necesita la confirmación del principio del fin de la guerra de tarifas, que por ahora no llega. Se sabe sí que Beijing ha liberado nuevas compras sin tarifas de castigo; al menos dos cargos están confirmados. Mientras tanto, las lluvias en Brasil auguran una muy buena cosecha, que estará en el mercado en la última parte de enero, con lo cual la ventana óptima de ventas se va achicando para EE.UU. Los beneficios de la extensión del crédito al biodiesel ya han sido facturados en los precios y el acuerdo de Brasil con China para venderle harina de soja no está precisamente dentro de los intereses de EE.UU.

* La noticia de que Vicentin no podría por ahora siquiera fijar fecha de pago de sus obligaciones, junto con el aumento en los DEX para la soja (ventajas para la harina de soja USA y menor área de siembra el año próximo) contribuyen a limitar caídas más importantes en Chicago, al igual que la apreciación del real brasileño.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAÍZ
* El cereal espera definiciones del USDA sobre el volumen de la cosecha 2019/20, que aun no se ha terminado de levantar. Mientras tanto, la demanda externa estaría cambiado y más compradores empiezan a manifestar interés por el maíz USA, en especial México. Este producto empezará una carrera frenética para tratar de recuperar el tiempo perdido, sabiendo que Brasil extendió su temporada de ventas y muchos importadores lo aprovecharon (implica demanda por debajo de lo habitual por unos cuantos meses). Las exportaciones de Ucrania también han crecido por sobre lo esperado, con una fuerte presencia en el mercado chino. Después de once semanas la producción de etanol USA declinó, aunque acompañada de una caída de stocks. Aun no aparece una solución que conforme a los farmers respecto de la pérdida de demanda debida a los waivers para pequeñas refinerías de petróleo que autorizó Trump. Esperanzas de mayores ventas de productos de la avicultura a China podrían potenciar el consumo de maíz. El precio del maíz USA se ve ahora competitivo con el producto sudamericano.

* Se insiste en que los nuevos DEX opacarán las exportaciones de la Argentina, dándole oxígeno al maíz estadounidense. Lo mismo se espera del incremento del uso del maíz brasileño en la elaboración de etanol; crecería significativamente el consumo interno en detrimento de las exportaciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRIGO

* La semana cierra para el  cereal con excelentes números vinculados con la venta a exportación y los embarques. Se suma a las dudas que generan las condiciones climáticas en la zona de cultivo del trigo duro de invierno USA y en el Mar Negro, en ambos casos con humedad no ideal. La situación en las Planicies del sur tendería a resolverse antes de que termine el año. Cabe recordar que EE.UU. está con la menor superficie de siembra de los últimos 100 años, área que volvería a reducirse en 2020.  Surgen dudas respecto de las posibles importaciones de China de trigo USA, ya que es uno de los commodities que más produce.

* Ucrania ya reconoce pérdidas a causa de la seca y Rusia está bajo observación. Este último país vuelve a subsidiar el transporte de trigo desde el extremo este de la nación; no le sobra oferta para el mercado interno e incluso se han estudiado mecanismos para limitar las exportaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página