martes, 31 de diciembre de 2019

 Mercados USA 31/12/19 CIERRE




* Soja y trigo cerraron el año con nuevas subas en Chicago, al tiempo que el maíz cosechó bajas marginales en Kansas. El índice dólar resigna 0.25% respecto de una canasta de monedas (96.497 vs. 96.173 un año atrás). El crudo WTI cede 0.78% (u$s 61.20), al tiempo que el Brent cae 0.96% (u$s 66.03). Dow y S&P500 avanzan 0.27% y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Punto final para 2019 con Dow en Wall Street acumulando una suba anual del 22%, S&P500 con el rédito más alto desde 2013, el oro sumando 18% y el petróleo -más flojo hoy- pero manteniéndose por arriba de u$s 61 el barril. El maíz acumuló en 2019 una mejora del 3.5%, la soja 6% y el trigo 11%. 
-------------------------------------------------------------------
SOJA

* La oleaginosa sumó otro 0.5% enancada en la muy probable firma del acuerdo entre chinos y estadounidenses en enero próximo, que traerá nueva demanda para el poroto, si bien surgieron algunas dudas de que el encuentro entre presidentes vaya a darse tempranamente en ese mes. Según Trump el evento se desarrollaría el 15/01/20; el mercado aun desconoce los detalles. La cobertura de posiciones vendidas en los breaks sigue dando soporte, en tanto el clima en Sudamérica juega mayormente en contra.

* China acaba de anunciar que habilitará la importación de determinados materiales transgénicos en soja y maíz, lo cual necesariamente debe implicar una expansión de las ventas desde EE.UU.




-----------------------------------------------------------------------

TRIGO

El cereal trepó 1% atado al optimismo respecto de posibles compras chinas (ahora se habla de 9 M tn) y del infortunio de la competencia. Rusia ve recortarse sus chances exportadoras, con lo cual se suma a las pérdidas en Australia, la Argentina, Francia y Ucrania para apalancar las chances del trigo USA. Un plato bien sazonado con un dólar débil, aliado del trigo USA.



 
-----------------------------------------------------------------------------
MAÍZ

* Otra fase más del proceso de hibernación hasta que el 10/01/20 el USDA dé su veredicto respecto de la producción e inventarios en EE.UU. El balance del año fue resumido por un analista como "clima enloquecido (dos bombas ciclónicas), farmers enojados (los problemas del etanol) y conflictos comerciales (guerra con China)".

* Brasil acaba de indicar que necesitará empezar a producir etanol a partir de maíz para cubrir la demanda que no logra satisfacer el biocombustible generado a partir de la caña. Desde luego suma así un foco de demanda interno más, que quizá reste potencial exportador al vecino país. Hay mucha inversión extranjera en torno del tema.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página