Mercados USA 03/01/20 CIERRE
* Sin atenuantes. Los conflictos geopolíticos de la jornada determinaron bajas muy importantes en soja, maíz y trigo. . El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (96.884 vs. 96.173 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.96% (u$s 62.99), al tiempo que el Brent mejora 3.56% (u$s 68.616). Dow y S&P500 avanzan 0.81% y 0.64% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En cualquier tiempo, el capital es cobarde, y lo bien que hace. El ataque de EE.UU. a la tercera autoridad de Irán,. Quasem Soleimani, desató una crisis política con una verdadera explosión de incertidumbre entre los inversores, que "volaron" hacia puertos más seguros, como el oro o los bonos del Tesoro. La huida dejó en rojo la plaza bursátil y también los mercados granarios.
-----------------------------------------------------------------
SOJA
Pagó uno de los precios más altos. Probablemente el fin de semana iba a traer alguna toma de ganancias, pero todo se potenció con la escalada de violencia en Medio Oriente. Para colmo los datos de ventas semanales a exportación se ubicaron cerca de las peores apuestas previas del mercado. Sudamérica ofrece un panorama incierto: por un lado las lluvias en la Argentina obran cono factor bajista, por el otro se empieza a discutir sobre la seca en alguna zonas de Brasil (se prestará especial atención a las lluvias que se anuncian en el corto plazo).
---------------------------------------------------------------
MAÍZ
Fue igualmente alcanzado por la mala onda reinante en el mercado. Las ventas semanales a exportación se ubicaron dentro del promedio de opinión del mercado; es más de lo que obtuvieron sus compañeros de ruta pero resulta exiguo a la luz de la pobre performance fronteras afuera del cereal. Las lluvias que se anuncian en Brasil deberán apagar algunos focos que se dan en el sur de los Cerrados; la situación en el noreste del país difícilmente tenga arreglo.
----------------------------------------------------------------
TRIGO
Otro que se vio perjudicado por las tensiones que arrastraron a todos los activos de riesgo del planeta. Las ventas semanales a exportación tampoco ayudaron. Quedan de fondo las preocupaciones por la situación de oferta global: a las pérdidas en la Argentina, Australia, Francia y Ucrania se suman las dudas respecto de EE.UU. y Rusia, un tema que todavía dará mucha tela para cortar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página