Mercados USA 06/01/20 10.45 hs
* Baja la soja en el nocturno Chicago, en tanto el maíz tiende a leves pérdidas. El trigo resigna terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (96.557 vs. 96.173 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.21% (u$s 63.81), al tiempo que el Brent mejora 1.49% (u$s 69.62). Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 0.62% y 0.76% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Previsible: acciones en baja y petróleo desatado luego de los hechos del viernes pasado en Medio Oriente. Los mercados bursátiles de Asia, Europa y Estados Unidos en rojo como consecuencia de las tensiones entre Irán y la Casa Blanca. En Asia, papeles e índices caen desde los niveles más altos en 18 meses, en la idea de que la nación persa intentará tomar venganza (la incertidumbre es cuándo y dónde) y las represalias de EE.UU. serán aun peores. Los precios del oro volaron hacia los niveles más altos en 7 años, en tanto el petróleo logra valores como no se habían visto en 4 meses (sube 5% desde que se conoció la noticia del ataque al militar iraní). La huida de los inversores hacia puertos seguros se verifica igualmente en Europa y EE.UU. En el Viejo Continente el mercado espera datos clave de la economía europea.
--------------------------------------------------------------
SOJA
* El poroto sigue castigado de cara a la incertidumbre generada por los hechos en Irak, al sembrarse dudas sobre la inminencia de la firma del acuerdo con China, más allá de la huida de los inversores hacia herramientas más seguras, el ajuste de cara al WASDE USDA del próximo viernes y la toma de ganancias para un producto que estaba sobrecomprado. Las ventas semanales a exportación fueron flojas, no tanto por menores compras chinas -que de todos modos se mueven en modo rutinario- sino por cancelaciones de compradores no identificados.
* Beijing calla y no está claro cómo les cayó a las autoridades chinas la muerte de Quasem Soleimani y toda su delegación. ¿Lo sabían de antemano? ¿No lo sabían y están repensando el acuerdo con Trump? Es probable que el nivel actual de compras chinas ya esté facturado en los precios y se necesite pasar a volúmenes mucho más altos para seguir moviendo la aguja. Hay que recordar que las compras asiáticas han mejorado respecto de la campaña pasada, pero siguen lejos de lo que fue el escenario previo a la guerra comercial.
* La oficina del USDA en Brasil estima para este país un récord de 123.5 M tn de soja, con exportaciones por 75 M tn y crushing por 44 M tn. El bureau del USDA en Malasia calcula una caída de producción de aceite de palma en torno de los 200 mil tn, debido a la seca que castigó al cultivo. El aceite de palma está en el valor más alto en 3 años.
* Hay algunas perspectivas de lluvias por debajo de lo normal para Sudamérica después de mediados de enero, que pueden generar soporte a Chicago.
-------------------------------------------------------------
MAÍZ
* El cereal aguanta en su propósito de llegar al viernes próximo y descubrir si el USDA recorta o no su producción, si vuelve a podar exportaciones o no, y en caso de que esto último suceda qué tanto van a modificarse los stocks finales. Lo ocurrido en Irak lo afecta, aunque menos que a la soja, absolutamente dependiente de las compras chinas. Los datos de ventas semanales a exportación quedaron a mitad de camino y están lejos de lo que el maíz necesita para salir de la complicada situación de sus exportaciones; a pesar del momento de la campaña aun no puede con la competencia de Sudamérica y Ucrania. Los números del etanol por ahora no empujan demasiado.
* Tanto en soja como en maíz el mercado tiene puesta la lupa asimismo en la intención de siembra 2020/21 en EE.UU., y los números que se manejan no son alentadores para los precios.
* Los fondos especulativos siguen vendidos en maíz y el interés abierto es bajo. La generación de apetito comprador para estos agentes y los fondos índices será vital para aspirar a mejoras en los precios.
* Ha explotado la demanda de etanol en Brasil, con precios que han subido mucho. Aun con una tasa de importación del 20% puede implicar toda una oportunidad para el etanol USA.
---------------------------------------------------------
TRIGO
* Este cereal se había visto potenciado (técnicamente sobrecomprado) por las chances de compras chinas de hasta 9 M tn según los corrillos bursátiles y las dificultades climáticas en las principales zonas de producción del planeta; ahora habrá que ver qué hace Beijing tras los hechos en Irak. Las ventas semanales a exportación fueron decepcionantes (56% inferiores al volumen de la semana previa) y sumaron mal humor al mercado.
* De cara al balance que implica el WASDE ISDA del 10/01/20, la duda está en la demorada cosecha de granos gruesos y el clima húmedo que perjudicó la siembra del trigo en zonas de doble cultivo. Algunos esperan que los stocks en EE.UU. terminen tensándose a los niveles más apretados de los últimos 5 años.
* Comentarios ligados a la llegada de la tan esperada nieve protectora al Mar Negro contribuyen a enfriar los ánimos. En la otra vereda se ubica el dólar, que vuelve a perder precio relativo, viento de cola para el trigo USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página