Mercados USA 06/01/20 CIERRE
* La soja terminó en alza en Chicago, mercado en el cual maíz y trigo cosecharon bajas. El trigo salió ganando en Kansas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (96.630 vs. 95.166 un año atrás). El crudo WTI cede 0.33% (u$s 62.84), al tiempo que el Brent mejora 0.18% (u$s 68.59). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.24% y 0.35% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Lejos están de alejarse las tensiones generadas por la muerte de Quasen Soleimani en Irak, con impacto especialmente negativo en los mercados bursátiles de Asia y Europa. Wall Street, sin embargo, acabó superando el trauma y alcanzó un cierre positivo, con la tecnológicas como bandera. El petróleo terminó sometido a una toma de ganancias para el WTI y el oro mantuvo su atractivo y anotó nuevas subas.
----------------------------------------------------------
SOJA
La noticia de que la delegación china prepara su desembarco en EE.UU. la próxima semana para la firma del acuerdo Fase 1 despejó dudas y devolvió el optimismo a los inversores. Parece incluso un gesto tácito de apoyo a lo actuado en Irak y reaviva la esperanza de importantes compras de soja USA, entre otras cosas. Los datos de embarques semanales se ubicaron muy cerca de las apuestas más optimistas del mercado. Hay que decir de todos modos que el poroto terminó abajo de los máximos de la jornada.
------------------------------------------------------------
MAÍZ
Ventas técnicas llevaron al maíz a leves bajas, limitadas por un dato de embarques semanales decente. El problema es que el cereal necesita generar números impactantes semana tras semana para dar vuelta su pobre performance exportadora, y con el dato conocido hoy no alcanza. La suerte del cereal se define el próximo 10/01/20, en un informe de oferta y demanda USDA que será crucial para el maíz. El clima en Sudamérica no termina de definirse, tanto para maíz como para soja. Se discute si las lluvias en la Argentina llegaron a tiempo o no, y acerca del foco seco en Ríos Grande do Sul y su influencia sobre la producción de Brasil. Algunos empiezan a hablar de una safrinha 3% debajo de los volúmenes del año pasado.
---------------------------------------------------------------
TRIGO
Los precios del cereal vienen de alcanzar los valores más altos en 16 meses la semana pasada y todavía persiste cierta toma de ganancias en Chicago. Los embarques semanales mejoraron respecto de la semana pasado pero quedaron en torno de los pronósticos más negativos del mercado. De todos modos el acumulado se mantiene por arriba del año pasado. El tema es que el Medio Oriente es una región clave en materia de importación de trigo y se sospecha que EE.UU. va a perder negocios allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página