* Rebote para acciones e índices bursátiles en Europa y Asia siguiendo la reacción de Wall Street en el final de la rueda de ayer, mercado que mantiene el tono positivo reconquistado tras la baja originada en el ataque estadounidense a un alto militar iraní en Bagdad. El inversor procesó la noticia y si bien es posible que ocurran ataques puntuales de la nación persa a objetivos norteamericanos, es altamente improbable una guerra abierta que termine convirtiendo en un caos al Medio Oriente. Después de obtener ganancias sustanciales durante dos días, el petróleo retrocede; similar situación le cabe al oro. El dólar apunta a recuperar posiciones luego de haber alcanzado el menor valor relativo en seis meses. Ayer, datos de EE.UU. mostraron que el sector manufacturero se contrajo más de lo que lo había hecho en toda una década, con caída de empleo. Algo similar ocurrió con el sector de servicios de China.
----------------------------------------------------------
SOJA
* La oleaginosa parece haber facturado la noticia de que los chinos tienen todo listo para firmar el acuerdo con EE.UU. el próximo 15/01/20. A eso suma la cautela que genera el hecho de estar en recta final para los informes USDA del viernes (oferta y demanda y stocks al 01/12/19). Como fuere se han renovado las ilusiones de importantes compras chinas, indispensables para evitar otra campaña negativa en el país de las barras y las estrellas. De hecho, los embarques semanales de soja se ubicaron esta semana cerca de las apuestas más pesimistas del mercado, y necesitan revertir esa realidad. En cuanto a las ventas a exportación acumuladas rondan el 61% del target USDA para todo el ciclo, vs el 75% correspondiente al promedio cinco años. Los números de la CFTC conocidos ayer indicarían que los fondos no están vendidos en mucho más de 6 mil contratos netos.
* Las lluvias que se anuncian para Brasil suman en contra para Chicago. Sin embargo todavía resta resolver qué impacto tendrá la seca que se está registrando en Rio Grande do Sul.
---------------------------------------------------------
MAÍZ
* Sigue en la dulce espera, aguantando la parada hasta que el viernes el USDA indique si hay recorte de producción o no, y que magnitud tendrá el mismo, sobre todo considerando que no es descabellada una nueva poda de las exportaciones. La debilidad del trigo suma a la hora de deprimir los precios del maíz, que esta semana reunió aceptables pero insuficientes embarques semanales en el camino de levantar una de las peores performances exportadoras de la última década. Hasta acá las ventas a exportación acumuladas para el maíz involucran el 39% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 53% del promedio cinco años. Los fondos se mantienen vendidos neto en 84 mil contratos. Junto con potenciales compras de China debería conformar una importante opción para llevar hacia arriba las cotizaciones.
* La fortaleza del crudo y las chances de que el etanol USA compita en Brasil deberían ser otro motivo de subas potenciales.
* La seca en el sur de Brasil ya ha generado consecuencias. Analistas privados recortan producción de maíz temprano a 25.75 M tn (-3.4%) y la safrinha de 72.1 a 71.9 M tn.
-------------------------------------------------------
TRIGO
Despejadas las dudas del acuerdo con China, para el cereal pesan las consecuencias de la muerte de Soleimani en esa gran zona importadora de trigo que es el Medio Oriente. Asimismo, los recientes buenos precios trajeron abundantes ventas por parte del farmer. Los embarques semanales fueron flojos y no suman demasiado para los precios. En tanto, las ventas a exportación acumuladas en trigo alcanzan al 71% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 75% del promedio cinco años. Los fondos siguen comprados neto para el trigo Chicago.
* Aun con un deterioro de la condición estado por estado del trigo USA, la postura sobrecomprada que había alcanzado el cereal (los precios más altos en seis meses) muestra una condición técnica débil y vulnerabilidad a una corrección, que de hecho está ocurriendo.
* Las lluvias del fin de semana en las Planicies del sur han sido otro motivo de presión para los precios, ya que contribuyen a aplacar en parte la seca del sur de esa región. La nieve protectora no termina de formarse en vastas zonas trigueras de Rusia y Ucrania, pero el clima pronosticado sigue siendo de temperaturas superiores a lo normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página