viernes, 10 de enero de 2020

Mercados USA 10/01/20 CIERRE




Todos con los justo. La soja, el maíz y el trigo subieron apenas en Chicago; este último obtuvo un poquito más en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (97.349 vs. 95.166 un año atrás). El crudo WTI cede 0.74% (u$s 59.12), al tiempo que el Brent cae 0.46% (u$s 65.07). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.46% y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con cierre negativo luego de que el último reporte del mercado laboral en EE.UU. dejara algunas dudas sobre la solidez de la economía de este país; de todos modos acciones e índices siguen muy cerca de niveles récord. El crudo acabó cerrando la semana con las pérdidas más importantes en seis meses, en medio de temores respecto de una oferta demasiado abundante de crudo y al ceder las tensiones en Medio Oriente.

* Pasaron varios informes clave del USDA, con poca suerte en general para los granos de la gruesa. El reporte de ventas semanales a exportación fue decepcionante, y los informes de oferta y demanda y stocks al 01/12/19 tampoco ayudaron demasiado. Los detalles están en el informe previo en este blog.

------------------------------------------------------------
SOJA

* De arranque los datos de ventas a exportación de la oleaginosa fueron feos. En cuanto al WASDE USDA, no se modificaron los stocks finales en EE.UU. respecto de diciembre (el mercado esperaba una poda) y tampoco hubo grandes cambios para los inventarios globales. Respecto de los stocks al 01/12/19, quedaron algo por encima de la opinión previa de los inversores. En suma, ninguna catástrofe pero nada para festejar. La proximidad del acuerdo con los chinos el próximo miércoles brindo soporte. Será una gran aduana, ya que no se sabe con qué volúmenes se comprometerán los asiáticos.


---------------------------------------------------------
MAÍZ

La misma historia para este cereal si bien el WASDE USDA alternó buenas y malas.  Los stocks finales USA se reducen pero lejos de lo que pretendía el mercado; el volumen en existencia al 01/12/19 fue más acotado de lo que imaginaba el mercado. Además, los datos de ventas semanales a exportación resultaron pobres. De nuevo, ningún desaguisado pero nada que invite a descorchar botellas. Como en el caso de soja la cercanía de la firma del acuerdo Fase 1 rescató al maíz.


-----------------------------------------------------------TRIGO

Sigue siendo el mejor aspectado del mercado. Los datos de embarques semanales fueron olvidables, pero no le fue tan mal con el USDA: los stocks finales en EE.UU vuelven a recortarse, las existencias el 01/12/19 fueron menores que lo que estimaba el mercado, y el dato de siembra de trigos de invierno marca una caída al menor nivel en 111 años. A esto hay que sumar todos los elementos que venían empujando al trigo en los días previos, ya detallados en informes anteriores.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página