domingo, 12 de enero de 2020

El farmer sale ganando




La llamada ley de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva (curiosamente) faculta al Ejecutivo a sumar un 3 % a los ya pesados derechos de exportación que paga el campo, lo cual por ahora ha quedado en suspenso. Siendo la Argentina un jugador global de peso en el mercado granario, los competidores velan las armas para aprovechar semejante convite.

* El artículo de Farm Business Network (FBN) comienza recordando que nuestro país tiene un largo historial en obtener ingresos a partir de quitárselos al campo. Cuando el gobierno de Macri eliminó los derechos de exportación de maíz y trigo (20 y 23% respectivamente) y redujo los de soja el país resurgió como exportador de cereales. "Ahora que el gobierno populista de Alberto Fernández incrementó el impuesto referido, estamos convencidos de que esto va a beneficiar al farmer estadounidense -analiza FBN-. Dadas las estructuras de demanda global para granos forrajeros y de uso en biocombustibles, el aumento de los derechos de exportación llega en un momento crítico. El cambio operado en la Argentina tiene el potencial para progresivamente ir llevando negocios hacia Estados Unidos, tanto en maíz como en harina de soja, aceite de soja y trigo".

* En principio, la publicación especializada entiende que la aplicación de derechos de exportación al 12% en maíz puede llegar a contraer la superficie sembrada en la Argentina. Thompson Reuters destaca que este impuesto en un desincentivo para sembrar una superficie importante con el cereal en 2020. "Hay que recordar que durante el anterior período populista el maíz promedió 3.19 M ha. En el gobierno que le siguió se llegó a 5.75 M ha y en la actualidad hay que hablar de algo más de 6 M ha. ¿Por qué no pensar que pueda volverse a aquellos pobres números de los doce años de gobierno kirchnerista?"

* FBN destaca que entre un período y otro las exportaciones de maíz pasaron de 15.3 M tn (9% del comercio global) a 29.5 M tn (16% del comercio global, con picos de 18%). La avalancha argentina ha tenido mucho que ver con la decadencia de las exportaciones estadounidenses. "¿Por qué decimos que el farmer sale ganando? Si hay desincentivo a plantar maíz y las exportaciones vuelven al periodo pre-Macri, estimamos un hueco en el comercio global del 6.8%, que va a pasar a manos de EEUU, Brasil y en menor medida Ucrania".

* La Argentina es el tercer mayor productor de soja y el más grande exportador de harina y aceite derivados del poroto, seguido por Brasil y Estados Unidos. "Durante el periodo kirchnerista -reseña FBN- el área con soja llegó a crecer hasta los 19.42 M ha, superficie que cayó a algo más de 16 M ha en la etapa de gobierno siguiente. En cuanto a las exportaciones de harina y aceite de soja pasaron de representar el 94 y 76% de la producción respectivamente al 92 y 64% respectivamente en la era Macri. Claramente el farmer USA puede beneficiarse con el aumento de derechos de exportación en ambos derivados y del propio poroto".  
* En tiempos en que el trigo pagaba 23% en materia de derechos de exportación, los embarques estaban limitados. La producción y las ventas externas explotaron una vez eliminada esta barrera; la primera incluso alcanzó un récord en 2018/19. Ahora el productor fue tomado en plena cosecha con  la novedad de que deberá pagar nuevos derechos de exportación y se cree que el impacto más relevante de dará en la temporada 2020/21.

* "Como consecuencia de estos cambios impositivos esperamos una menor superficie sembrada con trigo, y la presión de la Argentina en los mercados globales tenderá a aflojar. La soja se puede mantener almacenada un buen tiempo, con el trigo es más difícil hacerlo sin perder calidad; muchos productores lo van a pensar dos veces. Es de esperar que la Argentina siga teniendo amplio predominio en Brasil, pero probablemente pondrá en riesgo otros mercados en los que estaba destacándose, como el sudeste asiático y África del norte. Son oportunidades de negocios que bien puede capturar el farmer y su programa de exportaciones, aunque eso recién ocurrirá a partir de la próxima campaña".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página