lunes, 13 de enero de 2020

Mercados USA 13/01/20 





* El maíz salió ganando de la rueda en Chicago, pero la soja nunca encontró el rumbo y resignó precio. Lo del trigo fue negativo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.356 vs. 95.610 un año atrás). El crudo WTI cede 1.61% (u$s 58.09), al tiempo que el Brent cae 1.12% (u$s 64.25). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.29% y 0.68% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street volvió a marcar récords, liderado por la tecnológicas. Apple, Tesla y Microsoft llevaron el S&P 500 y el Nasdaq a las nubes, especialmente cuando circuló que EE.UU. levantaría el rotulo de "manipulador de su moneda" que hace un tiempo le endilgó a China. La cercanía de la firma del acuerdo y la percepción de que viene una sólida temporada de ganancias para muchas empresas soportan el tomar casi cualquier riesgo. Como contracara, ell petróleo vuelve a perder terreno.

* Entre los granos la euforia no es la misma. El mercado confía en la firma del acuerdo entre chinos y norteamericanos, pero la total ausencia de detalles obliga a ser cauteloso. La recuperación del dolar a partir del inicio de 2020 es una carga para los commodities.

------------------------------------------------------
MAÍZ

Acaba como el ganador de la jornada, dentro de un contexto modesto. Sigue abierta la chance de algún recorte de producción/stocks adicional, toda vez que el USDA duda de la situación en el noroeste del corazón granario de EE.UU. y va a seguir entrevistando productores. Los últimos datos ligados a la exportación (embarques y ventas semanales) siguen siendo flojos, pero se anunció un negocio puntual por 137 mil tn con Corea del Sur, un cliente que estaba esquivando a EE.UU. como proveedor. Por otro lado, los inventarios al 01/12/19 dieron por debajo de lo que imaginaba el inversor (se ha colocado más maíz 2019/20 que el que estimaba el mercado).



-----------------------------------------------------------

SOJA

El mercado confía en que el poroto tiene que recibir beneficios de la firma del acuerdo Fase 1 entre chinos y norteamericanos, pero desconoce cuánta soja llevará el gigante asiático. Si no existe un compromiso superlativo en ese sentido, seguramente la oleaginosa va rumbo a enfrentar una gran cosecha en Sudamérica seguida de una abultada siembra en Estados Unidos. Los números del último WASDE USDA (ver informes anteriores) no ayudaron en absoluto, y los datos ligados a exportación repartieron buenas y malas (plausible volumen de embarques luego de ventas semanales decepcionantes). La depreciación del real y las lluvias que se anuncian para Sudamérica tampoco contribuyen a sostener los precios en Chicago.



-----------------------------------------------------------

TRIGO 

En este caso queda la sensación de que buena parte de los factores alcistas están facturados en los precios, si bien la seca en Rusia promete una nueva vuelta de tuerca. De todos los productos es el que más sufre la recuperación del dólar, que coincide con datos de ventas a exportación y embarques semanales que han sido flojos. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página