Mercados USA 14/01/20 CIERRE
* El protagonismo volvió a recaer en el trigo a la hora del balance en Chicago; la soja y el maíz transitaron la rueda aletargados y casi sin cambios respecto de la víspera. El trigo también cosechó réditos en Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (97.383 vs. 95.610 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.52% (u$s 58.38), al tiempo que el Brent mejora 0.64% (u$s 64.61). Dow 30 avanza 0.11%, en tanto S&P500 retrocede 0.15%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street se tomó un respiro tras la seguidilla de récords en papeles e índices, en especial luego de que Bloomberg indicara que buena parte de las tarifas de castigo sobre productos chinos permanecerán hasta después de las elecciones presidenciales en EE.UU.. En el mientras tanto, la Casa Blanca monitoreará el cumplimiento por parte de Beijing de lo pactado en la Fase 1.
-------------------------------------------------------
TRIGO
* Cuando parecía que los numerosos factores que rodean al trigo estaban facturados en los precios, Rusia rompió el letargo. El líder del mercado ha tenido problemas en el llenado de granos y parte de la producción 2018/19 quedó en el camino. Está vendiendo mucho menos que el año pasado fronteras afuera y Putin estaría estudiando alguna limitación a las exportaciones (no más de 20 M tn entre enero y junio 2020) hasta que a mediados de año ingrese la nueva cosecha. Por cierto, esta última arrastra una seca pertinaz que suma preocupaciones. La de Putin puede ser una maniobra para calmar al mercado doméstico, ya que la movida arrojaría un saldo final acumulado para la campaña de 45 M tn exportadas; muchos analistas no creen que Rusia logre llegar a ese número.
* A esto hay que agregar una jornada con múltiples demostraciones de demanda, en especial una nueva licitación egipcia (primer importador mundial), que fue obtenida por Rusia y Rumania con un precio promedio u$s 4 por encima del llamado anterior (la tendencia alcista no se detiene).
----------------------------------------------------------------
SOJA
* La oleaginosa quedó stand by hasta que mañana se firme el acuerdo entre chinos y norteamericanos y se sepa cuánto le toca en el reparto. Mientras tanto el mercado sigue mirando con lupa la evolución del real brasileño (otra vez depreciado) y las lluvias que se están dando en Sudamérica. El temor es que a una gran cosecha en esa parte del mundo le siga una siembra ampliada de soja en EE.UU., que pueda esterilizar las posibles ganancias del acuerdo con los chinos. Privados brasileños están moviendo hacia arriba el dato de producción que imaginan para su país.
* Después de un buen dato semanal de embarques (ayer) y una venta puntual de 120 mil tn a un comprador no especificado (hoy) la soja mostró alguna reacción alcista en el comienzo de la rueda, que luego se aplacó.
-----------------------------------------------------------
MAÍZ
* También depende sobremanera de lo que le toque en suerte mañana con la rúbrica del acuerdo en chinos y norteamericanos, en especial después de otra jornada (ayer) con números ligados a la exportación ciertamente decepcionantes. Ante la incertidumbre, los inversores tomaron distancia.
* La baja en maíz no es más importante porque ayer se registró una venta puntual a Corea del Sur y porque algunas aristas del informe del viernes del USDA resultaron positivas para el cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página