Mercados USA 29/01/20 CIERRE
* Al final, todo mal. En Chicago soja y maíz salieron perdiendo. El trigo lideró la baja en este mercado y cerró en rojo en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (98.116 vs. 95.746 un año atrás). El crudo WTI cede 0.73% (u$s 53.09), al tiempo que el Brent cae 0.12% (u$s 58.74). Dow avanza 0.04%, en tanto S&P500 retrocede 0.07%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La rueda de Wall Street en alza luego de que la Reserva Federal indicara que mantendrá -como se esperaba- la tasa y luego de ganancias interesantes para varias de las cotizantes, es especial Apple y General Electric Los mercados bursátiles no le pierden pisada a la situación sanitaria en China, pero se los nota más calmos respecto de este tema. El crudo volvió a la baja entre un reporte que muestra el crecimiento de los stocks en EE.UU. desde noviembre pasado.
* Al mercado granario nada le alcanza, ni siquiera el guiño de Wall Street. Es que el principal cliente para los commodities a nivel mundial atraviesa inconvenientes que aumentan las dudas sobra el cumplimiento del acuerdo Fase 1 en el corto y mediano plazo.
------------------------------------------------------------
MAÍZ
*Esta vez no hubo flash de ventas que rescatara al maíz, que había acostumbrado a los inversores a estas manifestaciones de demanda en las últimas ruedas. De todos modos, junto con las indefiniciones respecto del tamaño de la cosecha en EE.UU. y de la suerte de la safrinha en Brasil, más la incertidumbre en cuanto a posibles compras chinas, mantienen al mercado dentro de un rango de negociación que no cede significativamente. Todo sazonado, claro, con la posición vendida de los fondos.
--------------------------------------------------------------
SOJA
* La suerte del poroto sigue atada a la misma historia: necesita sí o sí las compras chinas, y están no dan ninguna clase de señales. La situación que vive el gigante asiático hace sospechar que este tema ya no es prioridad.
* Brasil viene retrasado en la cosecha de soja respecto del año previo, pero se mantiene dentro del promedio 5 años, con buenos rindes y un real muy depreciado. Los chinos avisaron que van a comprar según la condición de mercado, y la actual es muy clara: Brasil se apresta a poner mucha soja barata en el concierto global. La ventana óptima para EE.UU. está a punto de cerrarse.
----------------------------------------------------------
TRIGO
* Otra vez pagó el peor precio. Todavía retiene buena parte de las ganancias logradas a partir de diciembre, y mucho prefieren llevarse ese rédito a casa. En especial cuando el dólar sigue sacando músculos y se sospecha que el cereal pierde competitividad (los embarques semanales fueron muy flojos), cuando llegan lluvias beneficiosas a las principales zonas de cultivo del mundo y cuando el gran cliente (China) no compra en EE.UU. pero sí en Australia (y se rumorea que también en Canadá).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página