jueves, 13 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 13/02/20 8.00 hs




* En el nocturno Chicago bajan soja y maíz. El trigo obtiene un resultado igualmente negativo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (98.888 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI cede 0.57% (u$s 50.88), al tiempo que el Brent cae 1.00% (u$s 55.23). Los  futuros de S&P500 y el  Nasdaq retroceden 0.72% y 0.87% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Golpe a la confianza. Las Bolsas asiáticas retrocedieron luego de un repunte del número de infectados y muertos por coronavirus en China, y después de que la OMS advirtiera que es demasiado pronto para hablar del fin de la enfermedad. Las autoridades médicas del gigante asiático replantearon los cálculos y ahora el país tiene 48 mil infectados y 1.310 fallecidos. Estos números dan por tierra con la sensación positiva que ayer recorrió el mercado, ya que aumentaron la incertidumbre sobre la gravedad del brote y la capacidad de Beijing para contenerlo. La demanda de pasajes en toda Asia-Pacífico ha caído radicalmente, complicando seriamente a las aerolíneas, agencias de turismo y consumo de combustibles. Las Bolsas de Europa y Estados Unidos se suman a la caída, ya que los nuevos números producto del replanteo de cálculos tomaron de sorpresa a los inversores, y no para bien precisamente. El petróleo vuelve a la baja y el euro retrocede a los peores niveles relativos desde 2017.

* Desde luego, los mercados granarios se suman a esta vuelta atrás con la misma cautela que ayer habían asumido la euforia general.  Por lo demás, siguen enredados en las enormes limitaciones de una situación comercial complicada, exclusivamente ligada a Estados Unidos. Hacia adelante está el Ag Fórum del USDA, que puede ofrecer datos de peso sobre la próxima siembra en este país.

------------------------------------------------------------
SOJA

* No tiene otra que esperar a que China empiece a comprar en Estados Unidos, ya que no hay chances de reemplazar a un cliente de semejante magnitud. El punto es que a los asiáticos se les ha vuelto a complicar el escenario; esa idea de que la crisis sanitaria iba a ser resuelta en abril empieza a desdibujarse. De todo modos está demostrado que el coronavirus no es un impedimento para la importación de granos, tarea que China lleva adelante con entusiasmo desde Brasil.

* Mientras algunos confían en las palabras de Xi Jinping ("Vamos a honrar el compromiso contraído en el acuerdo Fase 1) y otros han bajado sus pretensiones y se conforman con alcanzar al menos las cifras de compras chinas de 2017, los datos semanales de embarques para la soja USA fueron muy feos.

* El informe del USDA se puede considerar amigable para la soja, aunque preocupa el crecimiento de la oferta global por encima de lo que imaginaba el mercado. Junto con el buen clima en Sudamérica y la ausencia de compras chinas, el pulso bajista parece sellado hasta tanto alguno de estos factores se modifique.

* May 20 para la harina de soja sigue influido técnicamente de manera positiva por la reversión clave del 06/02/20. Los fundamentos para el aceite son buenos. Para el poroto, no sería deseable que quebrara la línea de soporte de los u$s 327.21 o puede abrirse un canal de baja que llega hasta u$s 321.70. De ir hacia arriba la próxima resistencia está en u$s 337.13.

---------------------------------------------------------
TRIGO

* La euforia de ayer respecto de la situación en China y las bajas acumuladas trajeron compras de oportunidad que mejoraron las cotizaciones del cereal, un escenario que por ahora se ha desvanecido. La fortaleza del dólar, que limita al trigo USA, contrasta con la debilidad del euro, lo cual favorece al trigo francés en el mercado global, que de por sí viene con buenos precios.

* Los charts de trigo se han tornado bajistas y los abundantes stocks globales generan ventas a falta de novedades positivas. El interés abierto viene en caída. Los datos de exportación del trigo USA están dentro del promedio 5 años, pero el país sigue ausente de los grandes negocios del África del norte.

*Los números del último informe del USDA se consideran neutros e insuficientes para disparar ventas fuera de los pisos de precios. Sin complicaciones climáticas en alguna de las grandes zonas productoras del planeta, los incentivos no aparecen. China podría mover la aguja, pero está comprando en Francia, Canadá y Australia.

--------------------------------------------------------
MAÍZ

* Los datos del último informe del Departamento de Agricultura de EE.UU., las deudas en materia exportadora, la debilidad del trigo y la buena marcha del clima en Sudamérica vuelven a empujarlo a la baja. Las compras de oportunidad de ayer pasaron al olvido al enfriarse el ánimo respecto de China.

* El balance del etanol USA no sumó demasiado, con una caída de producción y stocks que vuelven a los niveles de julio de 2019. Las exportaciones semanales del grano de maíz fueron buenas, pero el cereal necesita datos deslumbrantes para revertir la historia.   

* Los números del WASDE USDA de febrero mostraron stocks por sobre lo que esperaba el mercado, y a pesar de la firma del acuerdo Fase 1 las exportaciones volvieron a ser recortadas. Es cierto, se mejoró el uso para elaboración de etanol, pero no se tocaron las cifras en alimentación animal, lo cual decepcionó al mercado. Tanto el USDA como la Conab elevaron la producción de maíz esperada para Brasil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página