* Sorpresa y media. Soja y maíz cerraron en alza en Chicago. El trigo salió ganando en este mercado y en Kansas. El índice dólar crece 0.28% respecto de una canasta de monedas (98.753 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.38% (u$s 51.63), al tiempo que el Brent mejora 4.09% (u$s 56.22). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.94% y 0.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró con ganancias relevantes y abrochó nuevos máximos tras los récords marcados el martes último. Covid-19 (así se ha bautizado al coronavirus) se cobró 1.113 vidas y mas de 44 mil infectados, pero en el mercado existe la convicción de que la crisis sanitaria se está desacelerando y que los daños económicos serán solo un mal recuerdo hacia el segundo semestre del año. China reportó hoy la menor cantidad de casos en dos semanas e insiste en que la epidemia estará controlada para abril. Parece que en el sector de la energía están convencidos de lo mismo, porque el petróleo muestra una fuerte recuperación aun con inventarios en alza en EE.UU.
* Y si las acciones y el oro negro se entusiasman con la posibilidad de que acabe la pesadilla china, los granos también reciben algún derrame de tanto positivismo, si bien cerraron por debajo de los máximos de la jornada. Una encuesta realizada entre farmers por una página especializada reveló que el 81% cree que Trump será reelecto.
-------------------------------------------------------------
SOJA
* Mejoró 0.7% su cotización, porque además todavía queda una lucecita encendida ligada a algún paso por parte de los chinos que los lleve a reducir las tarifas y comprar soja USA, aunque más no sea apuntando al target de 2017. "Yo no tomaría a la ligera el recorte de stocks que ha realizado el USDA ayer; creo que habrá nuevas podas a medida que se desarrolle el año comercial", destacó un conocido analista respecto del WASDE de febrero.
-------------------------------------------------------------
MAÍZ* También fue alcanzado por el derrame de las bolsas y el petróleo, y por la creencia de que mañana tendremos buenos datos de ventas a exportación. Se sabe que el informe del USDA no favoreció demasiado al cereal, en tanto la producción de etanol se redujo respecto de la semana previa y los futuros del biocombustible cerraron en baja. El ajuste hacia arriba de la producción brasileña por parte de la Conab todavía hace ruido en el mercado.
TRIGO
* Se subió asimismo a la ola positiva, especialmente en el especulativo mercado de Chicago, pero la fortaleza del dólar obra como un enemigo implacable. La competencia global sigue siendo importante; FranceAgriMer elevó las perspectivas exportadoras del trigo galo, en tanto Rusia puede estar dirigiéndose a una cosechan importante a mediados de año y China sigue comprando trigo francés. En la otra vereda, el stock final proyectado para EE.UU. es el más bajo en cinco años, en tanto la siembras de invierno serán las peores desde 1909.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página