lunes, 24 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 24/02/20 8.40 hs



* Bajan soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo viene para atrás en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (99.555 vs. 96.416 un año atrás). El crudo WTI cede 3.93% (u$s 51.28), al tiempo que el Brent cae 4.02% (u$s 55.61). Los  futuros de S&P500 y el  Nasdaq retroceden 2.41% y 2.86% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en caída en todo el planeta ante el avance del coronavirus dentro y fuera de China. Los papeles de Corea del sur lideran la baja luego de que el país haya elevado el alerta al nivel más alto posible, debido al rápido aumento de casos. Por su parte, el gobierno de Italia ha ordenado cerrar cerca de una docena de ciudades  y poner en cuarentena unas 50 mil personas ante la evidencia de que el virus se está moviendo en su territorio; hasta ahora son 4 los fallecidos. La Bolsa italiana baja con ganas y arrastra al resto de Europa. La venta de acciones en todo el mundo obedece a la búsqueda de refugios seguros, como el dólar, el oro o la plata. Desde ya, la tendencia en Wall Street es negativa. En China ya se cuentan 77 mil infectados y 2.600 fallecidos, pero lo que ahora concentra los temores de los inversores es el crecimiento del virus fuera del gigante asiático.

* La mala onda generalizada castiga a mercados con fundamentos flojos como el granario. Con un oferta que muestra muy cómoda a la demanda a la hora de elegir donde comprar, las dudas sobre la suerte de la economía global complican especialmente a soja, maíz y trigo.

------------------------------------------------------
SOJA
  
* Las ventas semanales a exportación del poroto han sido muy malas. Contrasta con la situación en Brasil, donde se espera que las exportaciones de soja crezcan en febrero 80% respecto del mismo mes del año previo. Si no se revierte esta tendencia, la suerte del poroto USA no tiene chances de mejoría, al menos por ahora. La depreciación del real brasileño es otro enemigo de peso.

* El USDA le dio una mano a la soja. Como consecuencia de las desastrosas condiciones climáticas de 2019/20, la siembra en EE.UU. cayó a 30 M ha. Para la temporada que empezará a implantarse en unos meses se espera una recuperación hasta los 34 M ha; sin embargo los stocks finales de soja caerían sensiblemente por inventarios iniciales más bajos.

* Los fondos USA inician las semana fuertemente vendidos para el poroto y la harina de soja.

* El USDA sigue sin considerar el acuerdo Fase 1 en sus estimaciones. Para 2020 ubica a las exportaciones agropecuarias USA rumbo a China en u$s 14 mil M, lejos de los u$s 37 mil M que indica la letra del pacto referido. El titular del Departamento de Agricultura indicó que esperan que China active sus compras a partir de marzo, "siempre que la evolución del coronavirus lo permita". 

--------------------------------------------------------
MAÍZ

* Las ventas a exportación del cereal quedaron por encima de las expectativas más optimistas del mercado, si bien el balance acumulado sigue siendo negativo, luego de una campaña en que la Argentina, Brasil y Ucrania le pasaron por encima al maíz USA.

* Sin embargo, una de las mayores complicaciones para el cereal nace de los datos del Ag Fórum del  USDA, que visualiza un crecimiento del área de siembra a  37.6 M ha en 2020/21, por encima de la temporada anterior y de las expectativas del mercado. El punto es que los stocks finales se elevarían en unos 12 M tn y serían los más altos del 1987, así como la relación stock/consumo más pesada desde 2004/05. Paralelamente se espera un crecimiento de la producción de maíz en Europa.

* Los últimos datos del etanol USA hablan de un pequeño crecimiento de producción, aunque acompañado de un aumento de stocks. El biocombustible sigue sin sumar demasiado para los precios del cereal. La ausencia de contratiempos climáticos en Sudamérica va en el mismo sentido.

* Los fondos USA inician la semana vendidos en torno de los 75 mil contratos neto.

*Tanto para maíz como para trigo, China ha puesto en juego unos u$s 200 mil M para frenar otro demoledor ataque de oruga militar tardía. Los daños aun no han sido ponderados.

------------------------------------------------------
TRIGO

* Las ventas semanales a exportación fueron muy pobres para el trigo, que a diferencia de soja y maíz viene con una performance en línea con el promedio 5 años, si bien se está complicando a partir del último mes como consecuencia de un dólar increíblemente fuerte, que lo saca de la cancha.

* En cuanto a las perspectivas del USDA para 2020/21, se aguarda la menor superficie con trigo de los últimos 112 años en Estados Unidos. Los stocks finales en este país se reducirían en otros 4.5 M tn, los más bajos en muchos años.

* Cualquier inconveniente con la siembra de trigo de primavera en EE.UU. tensaría aun más los stocks. El  punto es que las condiciones en Rusia han mejorado y el país iría hacia una buena cosecha a partir de mediados de año. La explosión de producción en la India también juega en contra de los precios.

* Los inversores de Chicago siguen comprados neto en trigo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página