lunes, 24 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 24/02/20 13.45 hs




* La soja (gráfico) se desploma en Chicago, en tanto el maíz registra bajas significativas.  El trigo viene con pérdidas pesadas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.03% respecto de una canasta de monedas (99.229 vs. 96.416 un año atrás). El crudo WTI cede 4.59% (u$s 50.92), al tiempo que el Brent cae 4.99% (u$s 55.05). Dow y S&P500  retroceden 2.80% y 2.76% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las Bolsas del mundo continúan escoradas a babor por lo que entienden es la expansión del coronavirus fuera de China; S&P 500 cede 800 puntos en Wall Street, y el Dow Jones alrededor de 1000.. Paralelamente se empieza a difundir la idea de que los daños económicos para el gigante asiático serán más importantes de lo que se estimaba a priori. Warren Buffet llamó a evitar el pánico en los mercados. Italia, Corea del sur e Irán están bajo la lupa. Para un trader, "los mercados tienen que empezar a descontar lo que viene en materia de deterioro económico". Desde luego, petróleo viene en caída libre.

* En medio de semejante escenario, la soja baja casi u$s 7. El interés abierto para Mar20 retrocede en más de 43 mil contratos, y la posición de los fondos bordearía los 100 mil contratos vendidos neto. La historia del poroto es conocida: China no compra en EE.UU. pero sí en Brasil, que viene más lento con la cosecha pero que va rumbo a un récord, con un real cercano a 4.40 unidades por dólar. 

* El maíz se ve igualmente impactado, con una baja cercana a u$s 2.4. Los precios caen a los valores de mediados de diciembre y quiebran el segmento de trading que trabajosamente venía sosteniendo el cereal. Los fondos se estiman vendidos neto en 115 mil contratos.

* El trigo ya venía golpeado por la fortaleza del dólar y ahora tolera bajas del orden de los u$s 6 en Chicago. Los fondos se estiman comprados neto en torno de los 32 mil contratos. Rusia sigue cayendo en sus exportaciones, pero Ucrania va en sentido contrario. No se mencionan amenazas climáticas para el Mar Negro ni las Planicies del sur USA.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página