Mercados EE.UU. 24/02/20 CIERRE
* Un lunes difícil. En Chicago, soja y maíz registraron fuertes pérdidas. El trigo lideró la caída en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (99.293 vs. 96.416 un año atrás). El crudo WTI cede 3.84% (u$s 51.33), al tiempo que el Brent cae 4.04% (u$s 55.61). Dow 30 y S&P500 retroceden 3.56% y 3.35% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Calificado como un día dramático para los mercados, este lunes será difícil de olvidar para las Bolsas del mundo, que se hundieron en un mar de ventas. S&P 500 registró las peores pérdidas en EE.UU. desde agosto pasado. "Los mercados están empezando a facturar lo que hace rato nos vienen avisando los bonos; el crecimiento global va a ser impactado y los números tienen que ser otros. El coronavirus representa el mayor desafió que hemos enfrentado en muchos años" , advierte un conocido trader. Las Bolsas de Europa han caído un 4%, la tensión se dispara y el nerviosismo de inversores y operadores es evidente. "Todo estaba reaccionando demasiado bien, como si el virus no existiera; ahora ya no se puede seguir mirando hacia otro lado", dice un viejo analista. Se cree que los sectores de corte más cíclico serán los más penalizados, mientras que telecomunicaciones, sanidad o valores de alimentación saldrán mejor parados. En este escenario el oro es rey, y el petróleo se hunde.
* La huida del riesgo por parte del inversor se veía venir a partir de las noticias que llegaban de Italia y Corea del Sur durante el fin de semana. Mucho peor es el caso de Irán. Poco y nada pudieron hacer mercados flojos de papeles como los granarios ante semejante escenario global, si bien el daño final fue algo menor al que pintaba a comienzos de la jornada.
----------------------------------------------------
SOJA
* En el ojo de la tormenta cada vez que se habla de nuevas dificultades para China. Alternó nuevamente flojos embarques semanales con una venta puntual de 163 mil tn de soja a México. El resto es conocido: desde la firma del acuerdo los chinos desaparecieron como compradores de soja USA y no paran de anotar barcos en Brasil, donde se espera una cosecha superior a la calculada inicialmente. Como premio consuelo, el poroto terminó arriba de los mínimos del día en Chicago, redondeando una caída del 1.7%.
----------------------------------------------------------
TRIGO
* Algunos contratos perdieron hasta el 3% de su valor, en medio del caos general y la fortaleza del dólar. Un pobre dato de embarques semanales -el dólar sigue dañando exportaciones que venían bien- contribuyó a potenciar la caída del cereal. Para colmo el rublo se desplomó, lo que torna más barato el trigo de este origen y quizás lo ayude a mejorar el frente externo en un mes como éste que viene para atrás, siguiendo la tendencia de la campaña.
--------------------------------------------------------MAÍZ
* También acabó arrastrado por la huida general de los inversores, la debilidad del trigo, la potencia del dólar, la ausencia de complicaciones climáticas en Sudamérica y sus propias asignaturas pendientes. A favor del cereal hay que decir que luego de un buen número de ventas a exportación la semana pasada, este lunes ofreció un atractivo dato de embarques semanales, todo lo cual limitó el retroceso de los precios. Las proyecciones 2020/21 que acaba de dar a conocer el USDA (gran aumento de stocks) pesan sobremanera en las cotizaciones del cereal. El maíz perdió 1% en la rueda de Chicago.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página