Mercados EE.UU. 27/02/20 CIERRE
* Créase o no, la soja terminó en alza en este mercado, en tanto maíz y trigo cerraron con bajas significativas. Este último también salió perdiendo en Kansas. El índice dólar resigna 0.52% respecto de una canasta de monedas (98.483 vs. 96.416 un año atrás). El crudo WTI cede 4.90% (u$s 46.34), al tiempo que el Brent cae 3.58% (u$s 50.95). Dow 30 y S&P500 retroceden 4.42% y 4.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La mayoría de los papeles e índices en Wall Street cayeron por sexta rueda consecutiva y han perdido en la semana entre 11% y 12%. Tiene que ver con el temor a la expansión del coronavirus fuera del territorio chino y a las elevadas posibilidades de que se vean dañados el crecimiento del planeta y las ganancias de las grandes compañías."No es China, esto se está convirtiendo en algo universal", se lamentó un conocido analista.La nave insignia de los commodities, el petróleo, navega escorada a babor y no encuentra piso.
* Los mercados granarios siguen padeciendo la mala onda general y las debilidades propias, aunque ni a todos les fue tan mal este día.
-----------------------------------------------------------
SOJA
* Registró pobres números de ventas semanales a exportación, que siguen a datos muy flojos de embarques semanales. El mercado global de aceites vegetales se muestra débil, obviamente impactado por la situación en China. Las lluvias en Brasil hacen más lenta la cosecha, pero un real a casi 4.50 unidades por dólar sigue siendo un hueso duro de roer para el poroto estadounidense, que por otro lado continúa esperando las compras chinas. El descuento para la soja brasileña se calcula en u$s 7. ¿Y entonces? Chicago festejó con una suba el llamado "efecto Alberto". Entienden, con lógica, que una suba de retenciones como la que implementaría el gobierno este viernes le inclina la cancha a un gran jugador como es la Argentina, líder mundial en harina de soja y aceites. Es la probable suba de DEX en los derivados lo que más entusiasmo a Chicago, ya que para colmo llega detrás del colapso de Vicentín.
-------------------------------------------------------
TRIGO
* La caída del dólar es bienvenida pero no alcanza a detener la sangría de precios en el cereal. Las exportaciones rusas siguen debajo de lo habitual pero las perspectivas de mayor producción en el Mar Negro y las buenas condiciones climáticas en las Planicies del sur USA no ayudan a sostener las cotizaciones en medio de un escenario general de aversión al riesgo. Los datos de ventas semanales a exportación. al igual que los números de embarques semanales, decepcionaron, dejando en claro que el largo período acompañado por un dolar fuerte ha dejado sus marcas.
----------------------------------------------------
MAÍZ
* Volvió a mostrar un número interesante ligado a la exportación; está lejos de los volúmenes negociados un año antes pero apunta a acortar la brecha. El problema es la enorme debilidad del trigo y las proyecciones del USDA, que hablan de un importante crecimiento de stocks en 2020/21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página