Mercados USA 06/02/20 10.55 hs
* Sube la soja en el nocturno Chicago; el maíz se mantiene ligeramente negativo. El trigo, en tanto, se mueve hacia abajo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (98.304 vs. 95.852 un año atrás). El crudo WTI cede 0.28% (u$s 50.56), al tiempo que el Brent cae 1.19% (u$s 54.02). Los futuros de S&P500 y el Nasdaq avanzan 0.27% y 0.22% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las Bolsas del planeta festejan dos novedades que consideran positivas. En principio, China ha decidido sorpresivamente reducir a la mitad los aranceles de castigo a productos estadounidenses por u$s 75 mil M. La otra razón tiene que ver con el caos en las primarias demócratas y la absolución de Trump en el impeachment planteado por al Parlamente, lo cual le allanaría el camino de la reelección. A esto hay que agregar el inesperado aumento de las cifras de empleo en EE.UU. La medida tomada por China no sólo busca calmar las voces en contra del acuerdo Fase 1 (incluso aquellas que decían que el gigante asiático iba a bajarse de ese compromiso) sino devolver la confianza a los inversores en general. Mientras las Bolsas de Asia, Europa y el electrónico de Wall Street suben, aun no está clara la suerte de una dolencia que ya mató a más de 500 personas y sus consecuencias económicas sobre China, pero es evidente que el mercado ha moderado sus temores.
* Para el mercado granario la novedad parece un arma de doble filo. El primer impacto es positivo y puede asociarse a un gesto de China para hacerle entender al mundo que quiere dejar atrás la guerra comercial y terminar acercándose comercialmente a EE.UU. Pero detrás de esa realidad no debe descartarse que se trate de un premio consuelo ante la probabilidad de no poder hacer frente a los volúmenes de compras comprometidos ("no llego a esos montos y te compenso bajando aranceles").
--------------------------------------------------------
SOJA
* Como fuere, el poroto reacciona positivamente a la novedad llegada de Oriente. El problema de fondo no se modifica: no hay compras chinas, en tanto paralelamente los asiáticos siguen anotando negocios en Brasil. Ayer el poroto quedó lejos de los máximos de la jornada, ya que nada logra compensar el desencanto de los inversores ante exportaciones que no se mueven de acuerdo con lo que imaginaron cuando se firmó el acuerdo.
* Los rumores sobre compras por parte de China de 10 cargos en Sudamérica complican a la soja USA pero despejan temores respecto de una paralización en la adquisición de commodities o cancelación de operaciones en virtud de la crisis sanitaria. Sí es cierto que el movimiento de alimentos hacia los puntos de producción y de animales vivos hacia los centros de faena se ha visto interrumpido por las nuevas reglas para combatir al virus.
* Privados como FCStone han elevado su previsión de producción de soja en Brasil a 124 M tn. La cosecha avanza en este país demorada respecto del año anterior pero con buenos rindes. IMEA levantó su previsión para Mato Grosso de 32.5 a 34 M tn.
* Técnicamente el poroto se encuentra aun sobrevendido y el crecimiento en el interés abierto presiona hacia arriba.
------------------------------------------------------
TRIGO
* Después de un buen comienzo en el nocturno apoyado más que nada en razones técnicas, parece haber llegado la hora de otra toma de ganancias. El cóctel de nuevos fundamentos habla de stocks en Canadá menores a los del año anterior pero por sobre lo que esperaba el mercado, y riesgo de winterkill para los trigos del sur de Rusia ante posibles bajas temperaturas y ausencia de una capa importante de nieve. Ninguna de estas razones tiene per se la fuerza para marcar un rumbo.
* El trigo está técnicamente sobrevendido, pero el interés abierto presiona por nuevas subas. Partiendo de stocks 2019/20 que serán los menores en 5 años, y con siembras proyectadas para 2020/21 que serán las peores en 111 años en términos de área, una nueva reducción de inventarios para EE.UU. es altamente probable. Con rindes de tendencia iríamos a los stocks más bajos desde 2012/13.
* Las lluvias que están recibiendo las Planicies del sur USA y la fortaleza de dólar, siguen operando como grandes contrapesos en ambos mercados.
---------------------------------------------------
MAÍZ
* Después de una semana como la pasada, hiperpoblada de flashes de ventas, los días se suceden sin que se haya vuelto a saber de ellos, y el mercado se impacienta nuevamente; el maíz tiene severos problemas con sus exportaciones y necesita mejorar cuanto antes. Los datos del etanol USA (producción y stocks) superan a los de la semana previa, pero no alcanzan a mover la aguja, en especial por la situación de márgenes de la actividad.
* Se mantienen las esperanzas de compras chinas una vez controlado el coronavirus, ya que los precios del cereal norteamericano son competitivos, a diferencia de lo que sucede con la soja. Además. la magnitud de la cosecha USA es aun una incógnita, y tampoco se sabe cual será la suerte de la safrinha brasileña.
* Los datos de ventas semanales que se conocerán más tarde, serán una prueba para el maíz, que necesita levantar la puntería en una semana en la que ya ha registrado pobres números en materia de embarques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página