* El trigo lideró la suba en Chicago, con una soja que rescató mínimas ganancias respecto de la víspera y un maíz que nunca salió de la baja. El trigo también se llevó mejoras importantes en Kansas. El índice dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas (98.272 vs. 95.852 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.08% (u$s 51.14), al tiempo que el Brent mejora 2.95% (u$s 55.55). Dow 30 y S&P500 y el Nasdaq avanzan 1.68% y 1.13% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Sreet cierra en alza por tercera rueda consecutiva debido a la buena aceptación del mercado respecto de las medidas que ha tomado China contra el coronavirus y para sostener su economía, más un buen informe laboral en EE.UU y a pesar de la floja performance de Tesla, que recortó ganancias en el Nasdaq. El crudo también sube, en tanto el fortalecimiento del dólar no se detiene.
* El mercado granario trató de sumarse a la oleada positiva y sólo el trigo lo logró plenamente. Soja y maíz siguen con fundamentos complicados.
-------------------------------------------------------
TRIGO
* Consiguió aprovechar la onda positiva que contagiaban los mercados bursátiles a pesar de un dólar que no le da respiro. Las chances de que los chinos aun quieran comprar trigo USA hicieron que los inversores volvieran a ponerle fichas al cereal. A eso se suman las dudas sobre el trigo ruso, que el el sur del país podría recibir muy bajas temperaturas sin la adecuada cobertura de nieve. Además, los privados recortaron las chances exportadoras del líder del mercado a 32 M tn.
------------------------------------------------------
SOJA
* Batalló toda la rueda para sostener ganancias apenas perceptibles. En el medio, se desmintió el rumor de que China habría pedido reconsiderar lo pactado en Washington respecto del acuerdo Fase 1. Eso sí, Beijing ratificó que comprará según condición de mercado y que pretende mantener diversificados a sus proveedores de commodities. La cosecha en Brasil sigue con rindes buenos y China continúa anotando para este mes y los que le siguen nuevos embarques de la oleaginosa. El socio del Mercosur está ofreciendo soja con un descuento sobre el poroto USA, descuento que se incrementa a partir de mayo. Ha sido clave la pavimentación de la BR-163, que une Mato Grosso con los puertos del norte, lo cual reduce costos para los exportadores y los compradores chinos. Hay además 110 buques en el line up esperando cargar soja brasileña, la mayoría destinados a China. La soja USA va a necesitar un milagro.
----------------------------------------------------------
MAÍZ
* Aunque sigue dentro de un rango consolidado, el cereal se vio castigado por la ausencia de manifestaciones de demanda, esas que inundaron de flashes de ventas la semana pasada. De fondo persisten las dudas sobre la cosecha USA y desde luego el resultado final de la safrinha brasileña, que recién empieza a implantarse. Además, la situación de China no es tan complicada para el maíz USA como si resulta para el poroto de ese origen. Es que hoy por hoy los precios de EE.UU. son muy competitivos y el gigante asiático tiene una coyuntura peculiar: las reservas de maíz están en el norte del país y no se pueden mover debido a la cuarentena; el sur chino va a tener que salir a comprar fronteras afuera más temprano que tarde. Los datos del etanol fueron favorables esta vez, con crecimiento de la producción y caída de stocks; los márgenes siguen siendo flojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página