Mercados USA 28/02/20 13.30 hs
* Soja (gráfico) y maíz se mueven ligeramente por debajo de los precios de cierre de la víspera. El trigo anota nuevas y pesadas pérdidas en en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (98.501 vs. 96.416 un año atrás). El crudo WTI se desploma 5.69% (u$s 44.40), al tiempo que el Brent cae 4.48% (u$s 49.41). Dow 30 y S&P500 retroceden 2.88% y 2.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street sigue en modo destrucción y las restantes Bolsas del planeta no le van en zaga. Dow pierde otros 1.000 puntos. Los principales índices han resignado más del 10% de su valor y han entrado en etapa correctiva. Funcionarios de la Fed aseguraron que no están pensando en un recorte de la tasa, pero el mercado ya lo tendría facturado en los precios en función que estima se llevará a cabo en marzo. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal en Saint Louis reconoció que la historia puede ser otra si el mal se convierte en pandemia. Los próximos días pueden seguir siendo difíciles, a menos que llegue alguna novedad positiva respecto del virus. Mientras tanto, el derrumbe del petróleo no se detiene.
* La jornada en los mercados granarios chinos trajo bajas generalizadas. La soja en EE.UU. tuvo una pequeña primavera durante la mañana producto de una venta de 135 mil tn de harina de soja a Filipinas. La noticia de que no se aplicaría por ahora el aumento de DEX en la soja argentina y sus derivados, le quitó soporte al poroto USA. Ademas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires incrementó a 54.5 M tn la proyección de producción de soja en la Argentina. Para el poroto estadounidense, la demanda china no aparece y los brasileños siguen vendiendo con un real a 4.51 unidades por dólar.
* El trigo en Chicago va cerrando la caída mensual más importante desde julio pasado. Producto de un dólar fortalecido, los precios del trigo USA no son demasiado competitivos en este momento. Sin contratiempos climáticos en el Mar Negro y en las Planicies del sur estadounidense, es difícil hallar soporte.
* La sombra que pende sobre el maíz tiene que ver con un hecho en el cual coinciden el USDA y los privados: vamos rumbo a un gran crecimiento del área de siembra en 2020/21. Aunque se espera clima seco en Brasil, la implantación de la safrinha avanza sin mayores contratiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página