* Jornada negativa para soja y maíz en Chicago. El trigo obtuvo un resultado mixto en este mercado y bajas considerables en Kansas. El índice dólar pierde 0.72% respecto de una canasta de monedas (96.639 vs. 96.866 un año atrás). El crudo WTI cede 1.77% (u$s 45.95), al tiempo que el Brent cae 2.27% (u$s 49.97). Dow 30 y S&P500 retroceden 3.58% y 3.36% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street registró una amplia corrección tras la suba del miércoles, abrochando una semana de volatilidad extrema. Por caso, Dow trepó 5% el lunes, cayó 3% el martes, para volver a rebotar 4% el miércoles sostenido por la pérdida de peso del candidato populista Bernie Sanders en las primarias demócratas. La baja de hoy fue desatada por la declaración del estado de alerta en California dado el repunte del número de infectados. El petróleo se ve afectado por la mala onda reinante, a pesar de que la OPEP dispuso un recorte de la producción de 1.5 M de barriles, que ahora deberá ser apoyado por Rusia.
* En los mercados granarios la aversión global al riesgo terminó contribuyendo a erosionar productos que vienen flojos de fundamentos. La desbandaba financiera y la baja del petróleo dejaron su marca en el precio de los granos.
-------------------------------------------------------
SOJA
* Retrocedió 0.8% en la rueda de Chicago, luego de ofrecer un dato de ventas a exportación muy flojo, coherente con la ausencia de los chinos en el mercado estadounidense de soja. El real brasileño sigue depreciándose y genera en la soja brasileña atractivos sustanciales a los ojos del cliente asiático, si bien tras el desaguisado de los derechos de exportación en la Argentina, nuestra es soja es hoy por hoy la más barata. Eso sí, la de segunda está muy complicada por la falta de agua; las lluvias llegarían a la zona núcleo a partir del próximo lunes. El soporte que le otorga a la soja USA la ampliación de DEX en nuestro país no alcanzó para sostener en positivo al poroto.
-------------------------------------------------------
MAÍZ
* También perdió 0.8% en la Ciudad de los Vientos. Sigue preocupando la suerte de la safrinha en el sur de Brasil, sometida a una seca intensa y sin perspectivas cercanas de lluvias; la implantación se terminaría completando, pero la emergencia aparece complicada. También hubo buenas noticias por el lado del etanol: se prohibirían los waivers que ha estado habilitando Trump a las pequeñas refinerías para desoír la ley y no mezclar el combustible que va a transporte con este biocarburante. Asimismo, los datos de ventas semanales a exportación fueron aceptables. La mala onda reinante y la posibilidad de que se incrementen sustancialmente los stocks finales 20220/21, más alguna toma de ganancias tras la suba de ayer, terminaron ganando la partida
-----------------------------------------------------------
TRIGO
* Otro que cerró con abundancia de rojos a pesar de que completó una semana interesante en materia de exportaciones (muy buen número de embarques y datos más que aceptables en ventas) y de la fuerte retracción del valor relativo del dólar. El punto es que el hemisferio norte no muestra amenazas climáticas para el trigo, y crece la sombra de una Australia que puede recuperar mucha producción de la mano de La Niña que anuncian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página