viernes, 6 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 06/03/20 10.50 hs




* Soja y maíz bajan en el nocturno Chicago. El trigo pierde en este mercado y también en Kansas. El índice dólar pierde 0.89% respecto de una canasta de monedas (95.954 vs. 96.866 un año atrás). El crudo WTI cede 4.71% (u$s 43.75), al tiempo que el Brent cae 4.42% (u$s 47.76). Los  futuros de S&P500 y el  Nasdaq retroceden 3.13% y 3.39% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La preocupación por la dispersión del coronavirus en el planeta mantiene en baja a las Bolsas del mundo, con especial predilección por las acciones de las distintas aerolíneas a la hora de repartir duros castigos. Los papeles en China cedieron 1%, 2.4% en Corea y 3% en Japón. Las Bolsas europeas han abierto con fuertes bajas y lo propio se repite en el electrónico de Wall Street. Durante el día tendremos un reporte de empleo en Estados Unidos que es especialmente esperado por el mercado. El petróleo se desploma a pesar del recorte de producción -sujeto a la aprobación de Rusia- que dispuso la OPEP y el oro vuelve a convertirse en refugio. El que ahora no encuentra piso es el dólar, en función de que se cree habrá nuevos recortes de la tasa por parte de la Fed.  

* En tiempos normales, la estrepitosa caída del dólar en las ultimas ruedas debería llevar al cielo a los commodities agrícolas (y a los demás commodities también). No es así. Las preocupaciones por el futuro de la demanda de los grandes clientes y una oferta que salvo graves contingencias climáticas se mantendrá bien arriba, se encargan de pisar los precios granarios. La inminencia del fin de semana en condiciones altamente inestables aconseja la toma de ganancias.

-----------------------------------------------------------
SOJA

* La Argentina sigue dándole oxígeno a la oleaginosa estadounidense, si bien ya no alcanza con esto. Tras la caída de una gran aceitera y el aumento de DEX sobre la soja y sus derivados llega el paro de comercialización del campo. Uno de los dos grandes rivales está quedando fuera de juego y eso lleva agua para el molino de la soja USA. También juegan a favor de los precios la posición ampliamente vendida de los fondos y el récord histórico de crushing, que probablemente está ligado asimismo a las desventuras del poroto en nuestro país. 

* Todo lo demás sigue siendo muy feo para la soja de las barras y las estrellas, con una absoluta ausencia china en su mercado y un Brasil que presiona con su cosecha (ya en torno del 55% recolectado) y su moneda depreciada (apura las ventas de los productores brasileños). Atenúa el castigo un recorte de la producción esperada para Río Grande do Sul (10% menos, por seca).  

* Por otro lado las señales técnicas no son las mejores y la exportación de soja USA sigue ofreciendo números deprimentes. La semana que viene tendremos un nuevo informe de oferta y demanda del USDA y no es descartable un incremento en la producción de Brasil y la Argentina.

* El aceite de palma viene con alzas importantes y empuja el valor del resto de los aceites vegetales. Desde luego eso incluye al de soja. 
---------------------------------------------------------
MAÍZ 

* Atado aun a una ligera toma de ganancias, con la presión de la cosecha sudamericana y la caída en los valores de la energía, el cereal tiene a favor las dudas que genera la safrinha en el sur de Brasil (importante seca sin perspectivas de lluvias significativas a la vista) y números de exportación que se han puesto más razonables, si bien siguen en deuda.

* Es cierto, los stocks récord de etanol y las compras de maíz por parte de Taiwán en la Argentina no ayudan en absoluto a los precios en Chicago. Tampoco colaboran las perspectivas de un aumento de inventarios en EE.UU. para 2020/21, aunque los traders están cada vez más nerviosos respecto de la probabilidad de una primavera lluviosa llegando sobre suelos que  vienen saturados. La ausencia de entregas contra el vencimiento de May20 es un dato positivo.

* La posición ampliamente vendida de los fondos USA torna vulnerable a la suba al maíz en Chicago, en tanto aparezca algún fundamento alcista. Mientras tanto, la fuerte demanda interna, las chances de compras chinas (se están llevando el sorgo USA), y rumores acerca de que los chinos tienen la vacuna contra la fiebre porcina africana, abren algunas esperanzas.

----------------------------------------------------------
TRIGO

* Es el que más debería estar volando debido al deterioro relativo del dólar en los últimos días, pero apenas alcanza a reaccionar. Claramente aun es alto el valor de la divisa en un mundo con amplia oferta de trigo y buenas perspectivas productivas para EE.UU., el Mar Negro y Australia. La ausencia de amenazas climáticas siempre va en contra de los precios.

* En su último informe de oferta y demanda el USDA volvió a recortar stocks finales de trigo, aunque la poda alcanza más que nada al soft y muy poco al duro de invierno, en cuya zona de cultivo se esperan nuevas lluvias que ayudan a elevar los rindes potenciales.

* La semana dejó para el trigo USA muy buenos datos de embarques, si bien el volumen de ventas fue mucho menos promisorio.




   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página