Mercados EE.UU. 12/03/20 7.30 hs
* La soja vuelve a registrar fuertes bajas en el nocturno Chicago. El maíz también viene para atrás, aunque en menor medida. El trigo pierde nuevamente mucho terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (96.776 vs. 97.215 un año atrás). El crudo WTI cede 5.58% (u$s 31.16), al tiempo que el Brent cae 5.78% (u$s 33.73). Los futuros de S&P500 y el Nasdaq retroceden 4.65% y 4.75% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Desalentadora sensación en el mundo por la expansión del coronavirus y sus consecuencias económicas, lo cual lleva a fuertes pérdidas en las Bolsas de todo el planeta. Trump ha decidido suspender los vuelos desde Europa hacia EE.UU. (crítica situación de las aerolíneas), en tanto Italia cierra hoy todos los comercios, salvo aquellos que proveen alimentos y medicinas. La Organización Mundial de la Salud ha catalogado la situación como "pandemia" y las finanzas del mundo desarrollado están atadas al temor y la volatilidad. Las medidas tomadas recientemente por los bancos centrales (recorte de la tasa en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá y la probable replicación en la Unión Europea) se diluyen rápidamente en el animo del inversor.
* Pero el golpe mas duro pasa por la decepción tras el mensaje de la Casa Blanca, anoche. A la prohibición de los vuelos desde Europa, se suma la reducción de impuestos laborales para pequeñas y medianas empresas por tres meses más los préstamos a baja tasa, que fueron considerados insuficientes y desataron bajas inmediatas en todas las Bolsas del planeta. Se entiende que faltan medidas ligadas a la salud pública. En cuanto a la suspensión de los vuelos desde Europa, se considera como algo que el mercado no tenia facturado y que tendrá un costo económico muy alto. "Es un fracaso del presidente en el intento por ponerle un piso a Wall Street; Trump ya sabe que su reelección estará atada al manejo de esta crisis, y no arrancó bien", explica un trader. La Bolsa de Nueva York. cae 5% y las de Europa bajan a los peores valores en 4 años. En Asía los retrocesos fueron igualmente significativos. Desde luego, el petróleo retoma con fuerza la tónica bajista.
* En medio de este escenario, el temor a una posible recesión y caída de la demanda global sigue condicionando los precios de oleaginosos y cereales. Más allá de los fundamentos propios, es muy difícil abstraerse de semejante desaguisado. Por lo demás, el último informe del USDA ha tenido escasas consecuencias sobre el mercado.
------------------------------------------------------------
SOJA
* Otra vez con mermas muy importantes; ni siquiera el anuncio de una venta puntual por casi 200 mil tn a un comprador no especificado logró mejorar la voluntad del inversor. Todo el resto sigue como estaba entonces: los chinos se dedican a comprar en Brasil y no aparecen por EE.UU.. El socio del Mercosur cuenta con una moneda que no para de depreciarse (R$ 4.82 por dólar) y ofrece precios más competitivos a los asiáticos.
*La Conab brasileña estiró sus proyecciones para soja de 123.3 a 124.2 M tn, lo cual suma para el bando bajista, sobre todo después de que el USDA llevara las suyas a 126 M tn de soja. En este contexto global negativo la suba en los stocks mundiales de soja por parte del USDA ayuda a incrementar el mal humor. En la vereda de enfrente, el USDA estima una caída de producción de aceite de palma a los niveles más modestos en 4 años.
* La demanda interna por harina de soja se muestra fuerte, y aun no está claro qué sucederá con el líder del mercado, la Argentina, tras las medidas antinegocio que ha tomado el Gobierno. Es uno de los pocos puntos de soporte para el poroto USA. Las lluvias en nuestro país juegan exactamente en sentido contrario.
* Los precios de la carne de cerdo en China han trepado en un año 135% sobre los ya elevados valores de referencia previos. A su vez, las carnes en su conjunto registran un alza del 88%.
-----------------------------------------------------------
MAÍZ
* La debilidad de los precios de la energía le agrega un daño adicional a las cotizaciones del cereal. Los datos semanales del etanol mostraron una fuerte declinación de la producción y la apuesta de los procesadores aparece débil ante márgenes que son flojos.
* Aunque se anuncian lluvias para el fin de semana, aun es complicado el escenario de lluvias para el sur de Brasil, donde se define la safrinha, fundamental para descubrir qué tan agresivo se mostrará Brasil esta campaña en la arena global.
-----------------------------------------------------------
TRIGO
*Ventas técnicas y menor demanda por el cereal estadounidense suman complicaciones para los precios. Ni siquiera la posibilidad de una baja de temperatura importante la próxima semana en las Planicies USA (riesgo de winterkill) logra sostener los valores. Es que paralelamente se esperan buenas lluvias en la región, que seguirán potenciando los rendimientos.
* Las exportaciones de trigo francés parecen estar en alza, inmunes a la crisis del coronavirus. Rusia va camino a mejorar las suyas de la mano de un rublo que se ha debilitado, en tanto Australia piensa en una Níña (muy buenas lluvias) y apunta a incrementar la superficie con trigo. Todo contribuye a calmar los precios internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página