lunes, 2 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 02/03/20 CIERRE



* Soja y maíz salieron ganando de la rueda de Chicago. El trigo batalló y apenas alcanzó a recortar pérdidas en este mercado, si bien cerró en alza en  Kansas. El índice dólar resigna  0.53% respecto de una canasta de monedas (97.608 vs. 96.866 un año atrás). El crudo WTI trepa 5.83% (u$s 47.87), al tiempo que el Brent mejora 5.98% (u$s 52.64). Dow 30 y S&P500 avanzan 5.09% y 4.58% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street terminó en alza, aunque no sin sustos, al conocerse la noticia de que otros cuatro pacientes han fallecido en Estados Unidos, lo cual inmediatamente ubicó índices y papeles por debajo de los máximos de la jornada. Ahora son seis los muertos por la presencia del virus en el país del norte. Luego las tecnológicas volvieron a llevar hacia arriba los números. Se mantiene el entusiasmo de los inversores por lo que consideran es un inminente recorte de la tasa por parte de la Reserva Federal. El petróleo mostró una fuerte recuperación.

* La caída del dólar y algunas dificultades que enfrenta Sudamérica ayudaron el rebote en los mercados granarios, tarea a la que se sumó la sensación de que los bancos centrales del primer mundo han de ayudar a limitar las pérdidas económicas.

---------------------------------------------------------
SOJA

* Un combo particular logró llevar hacia arriba los precios de la oleaginosa. Fondos USA muy vendidos, un dólar debilitado, seca en Sudamérica y muy probable aumento de DEX en la Argentina, se destacaron dentro del paquete. También colaboró el avance de la cosecha en Brasil, ya entre el 44 y 45% del área sembrada, aunque con rindes decrecientes, y un real algo apreciado respecto de días previos. La falta de agua en nuestras Pampas y en Río Grande do Sul genera dudas hacia delante. Los embarques semanales de soja USA mejoraron, sin deslumbrar a los inversores.

---------------------------------------------------------
MAÍZ

* Los factores que potenciaron al cereal pasan más que nada por la debilidad del dólar y la situación climática en Sudamérica, especialmente con la safrinha en el sur de Brasil. Desde ya si persiste la combinación de ausencia de lluvias y altas temperaturas también puede verse afectado el potencial del maíz tardío argentino. Los embarques semanales de maíz arrojaron nuevamente datos aceptables. 




-------------------------------------------------------
TRIGO

* A pesar de un dólar que ha perdido terreno, al trigo le costó -y mucho- la jornada. Recién cuando aparecieron los datos de embarques semanales -muy buenos en el caso del cereal-, los precios en Kansas se fueron para arriba, en tanto la baja en Chicago se redujo sensiblemente. Las buenas perspectivas climáticas en las Planicies del sur USA y en el Mar Negro no ayudan a lña salud de los precios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página