miércoles, 25 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 25/03/20 8.00 hs



* Soja y maíz en leve alza en el nocturno Chicago. El trigo continúa mayormente sometido a una corrección/toma de ganancias  en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.59% respecto de una canasta de monedas (101.432 vs. 96.736 un año atrás). El crudo WTI cede 2.50% (u$s 23.41), al tiempo que el Brent cae 3.946% (u$s 26.07). Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 1.11% y 1.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asía y Europa hacia arriba como gesto de aprobación  al acuerdo logrado en el Senado de este último país para dar vía libre al paquete de estímulos propuesto por la Casa Blanca, por un total de 2 billones de dólares y con impacto directo en la economía real. De hecho Wall Street ya lo había festejado ayer con una suba histórica del 11% para el Dow Jones y ahora aparece una toma de ganancias.

* Entre este paquete y la promesa de liquidez ilimitada de la Reserva Federal van lentamente deprimiendo al dólar, si bien sigue en niveles relativos muy altos. Junto con las medidas tomadas por el Banco Central Europeo parecen estar finalmente colaborando a atenuar el pánico en los mercados, terror que no tiene que ver con el presente sino con lo que vendrá una vez que se supere la crisis sanitaria global.  El crudo, sin embargo, pega la vuelta y vuelve a perder precio.

* Los mercados granarios parecen definitivamente despegados del contexto global, que ya estaría facturado en los precios. Y los fundamentos propios por ahora siguen alimentando la tendenciaen uno y otro caso.

----------------------------------------------------
SOJA

* La incertidumbre respecto de la logística en Sudamérica en medio de la crisis del coronavirus sigue siendo unos de los motores de la suba para el poroto USA. Ayer un municipio clave en Mato Grosso prohibió la carga de camiones y le pidió a las grandes traders una tregua de 10 días.  Del mismo modo, consultores privados siguen realizando ajustes negativos a la producción de la Argentina y Brasil debido a las condiciones climáticas en algunas áreas de la región.

* El otro soporte parte de la convicción de que China se prepara para intentar cumplir con lo que ha firmado en el llamado acuerdo Fase 1. En esto los analistas no se ponen de acuerdo; para algunos no hay que perder de vista los elevados volúmenes de soja que el gigante asiático está llevando desde Sudamérica. Otros creen que a pesar de eso, los chinos levantarán la puntería con la soja USA, porque se han quedado virtualmente sin stocks y necesitan satisfacer una demanda creciente.

* Los embarques acumulados de soja USA cubren el 62.8% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 74.5% del promedio 5 años para esta altura de la campaña. Cualquier señal compradora de los chinos puede ser fuertemente alcista.

---------------------------------------------------
TRIGO

* Sigue sometido a una intensa demanda interna por harina, pasta y panificados, en esta carrera interminable de la población estadounidense por hacerse de alimentos ante la incertidumbre que genera una crisis sanitaria que se complica un poco más cada día. Sin embargo, la condición sobrecomprada del trigo mantiene la corrección/toma de ganancias en Chicago.

* Desde luego que el frente externo sigue limitado por un dólar notablemente fuerte, pero es un problema que ha pasado a segundo plano. Lo mismo con las buenas condiciones climáticas en la zona de cultivo del duro de invierno y la mejora en la condición de los lotes en esa región. De todos modos estos últimos factores tienen alguna influencia negativa en el mercado de Kansas.

* A nivel global se verifica igualmente buena demanda y complicaciones en casi todos los puertos por la crisis del coronavirus. Mientras Taiwán ha estado buscando trigo USA, hay rumores de que Rusia piensa otra vez en la posibilidad de limitar sus exportaciones. De golpe, los stocks de trigo han dejado de ser una molestia para todos. Los embarques acumulados de trigo USA cubren el 73.8% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 75.4% del promedio 5 años para esta altura de la campaña.


-----------------------------------------------------
MAÍZ

* Habrá que ver si logra sostenerse ahora que el petróleo ha vuelto a la baja. El cereal sigue condicionado por la suerte del etanol. A la caída del precio del crudo se suma un fuerte descenso en la demanda de combustibles en Estados Unidos, producto del home office a que ha obligado el virus. Los rumores de cierre de plantas en el Midwest USA no desaparecen.

* La siembra de maíz en el sur de EE.UU. se va completando a buen ritmo. Para la palabra de peso la tiene el Medio Oeste. Ayer circularon comentarios de que el farmer -que a estos precios está reteniendo su maíz- ya no estaría tan entusiasmado por potenciar sus siembras con el cereal.

* Tampoco está definida la suerte de la safrinha brasileña -responsable de la mayor o menor agresividad del país en los mercados externos-. Hay seca en el sur del país, si bien se supone que se habría logrado implantar la totalidad de la intención. Otra cosa es una buena evolución de los lotes. Ahora se anuncian lluvias, habrá que ver hasta que punto cubren las necesidades del cultivo.

* Los últimos datos ligados ha exportación han mejorado, pero aun los embarques acumulados cubren el 38.2% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 45.1% del promedio 5 años para esta parte del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página