Mercados EE.UU. 25/03/20 14.00 hs
* El trigo (gráfico) vuelve a volar en Kansas y Chicago. En este último mercado el maíz está en alza, al tiempo que la soja muestra un comportamiento mixto (baja en posiciones cercanas)pierde terreno. El índice dólar pierde 0.53% respecto de una canasta de monedas (101.458 vs. 96.736 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.96% (u$s 24.48), al tiempo que el Brent mejora 0.44% (u$s 27.27). Dow 30 y S&P500 avanzan 4.27% y 2.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* No sin esfuerzos, Wall Street retoma la senda alcista luego del acuerdo para habilitar el paquete de estímulo de Trump por u$s 2 billones y tras las medidas de la Reserva Federal que prometió liquidez eterna. Ayuda la sube de Nike, un 15%, luego de anunciar que sus ventas, desde luego online, se han disparado y han compensado la caída en China. La contracara es que el mercado empieza a temer por una desborde inflacionario ante la avalancha de dinero que viene en camino.
* Si bien se acaba de informar la venta de 20 mil tn de aceite de soja a Corea del Sur, el mercado se enfría un poco ante la falta de flashes que indiquen nuevas compras chinas de poroto USA. De todos modos insisten en Chicago que la última parte del año marcará ventajas para EE.UU. respecto de Brasil y nuestro país.
* Mientras tanto, Sudamérica sigue generando soporte para el poroto USA; Reuters consignó que en la Argentina mas de 70 municipios en distintas provincias del país están prohibiendo la entrada y salida de camiones como medida para controlar la expansión del virus. También en Brasil se están dando casos. Esta historia, más la realidad de un crushing fuerte en EE.UU. y con buenos márgenes, apuntalan la idea de atraer nuevos negocios. No ayuda la avalancha de ventas en Brasil ante un real depreciado ni la chance de que el vecino país anote un contundente número en materia de exportaciones para marzo, arriba de los 7 M tn.
* El trigo dejó atrás la corrección y sube nuevamente con fuerza, empujado por una demanda interna fuera de lo habitual justo cuando no sobra cereal de calidad. El frente externo viene para atrás (Francia y Rusia con precios más baratos, dólar muy fuerte) y la mejora en la condición de cultivo para el duro de invierno tampoco suma. De todos modos nada logra enturbiar el buen momento del cereal, desde luego con una fuerte carga coyuntural.
* La mejora en el valor del petróleo y el anuncio de una venta de maíz por 138 mil tn a un comprador no identificado, aporta sostén para un maíz complicado por la delicada situación del etanol (se piensa en recortar los volúmenes anuales en 2 M de galones). La producción semanal del biocombustible cayó respecto del registro previo, aunque menos de lo que esperaba el mercado. Crecen las dudas del farmer respecto de la próxima siembra de maíz, por esta espada de Damocles que pende sobre el cereal y por probables dificultades con el fertilizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página