jueves, 26 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 26/03/20 14.00 hs


* Bajan soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo registra pérdidas importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 1.46% respecto de una canasta de monedas (99.577 vs. 96.736 un año atrás). El crudo WTI cede 4.78% (u$s 23.32), al tiempo que el Brent cae 2.15% (u$s 26.79). Dow 30 y S&P500 avanzan 5.03% y 4.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Curiosamente Wall Street va hacia arriba, después del informe que indicara que las peticiones de subsidios por desempleo han crecido de 280 mil  a más de 3 millones de solicitudes, sencillamente porque el inversor preveía un número aun más grave. "Conociendo como está la situación, un número como éste ya estaba facturado en los precios; el temor era que se superaran los 4 M de peticiones. No quita que sea el peor registro desde los años 60 en que se comenzó con esta practica", aclara un trader. "Ahora hay que ver si el paquete de Trump sale al ruedo y en qué medida alivia la situación", completa el operador. Al respecto, Jerome Powel, titular de la Reserva Federal, aviso que "vamos a ser muy agresivos para mantener a flote a las familias estadounidenses".

* El petróleo no encuentra el camino. Vuelve a bajar de la mano de la caída de demanda y la guerra comercial entre Rusia y Arabia Saudita. Esta última tiene espaldas para sobrevivir con un precio tan bajo como el actual.

* Sin novedades concretas de los chinos y a pesar de muy buenos datos de ventas a exportación durante la semana previa (reaparición de los asiáticos), la soja pierde terreno, aunque ha recortado pérdidas. Las complicaciones logísticas en Sudamérica siguen generando algún soporte, si bien por el lado de Brasil no han alterado demasiado la capacidad de embarque del país, que marcha hacia un muy buen número exportador en marzo.

* Para el maíz todo se va poniendo difícil en la medida en que más plantas de etanol en el Medio Oeste USA se paran o pasan a trabajar a un régimen mínimo. Los precios del petróleo son lapidarios para la actividad. Ayer el dato semanal demostró que la producción del biocombustible ha caído, y esta merma se profundizará en las próximas semanas. De cara al informe de área sembrada de la semana que viene se insiste en que habrá u gran crecimiento de superficie para maíz con un no querido aumento de stocks, aunque siguen las dudas sobre el escenario clima-suelo para poder cumplir las implantaciones tempranas. (no se ve mucho trabajo previo para los que usan labranza convencional).  Desde luego, el maíz también siente que no haya novedades de los chinos.

* La preocupante situación del maíz tiene algún impacto negativo sobre el trigo; muchos prefieren vender después de las notables ganancias que han obtenido con el cereal en los últimos días. Incluso había indicadores que anunciaban una corrección para el trigo. Por lo demás, la demanda interna sigue siendo un gran elemento de soporte, al igual que los rumores sobre posibles maniobras oficiales en Rusia para hacer más lentas las exportaciones.

* Las ventas a exportación de la semana previa en trigo y maíz  fueron asimismo muy buenas (sí, los chinos).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página