jueves, 26 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 26/03/20  CIERRE



* En medio de una gran volatilidad, maíz y soja rescataron un resultado apenas positivo en Chicago. El trigo sufrió una fuerte corrección en este mercado y también en Kansas. El índice dólar pierde 1.56% respecto de una canasta de monedas (99.473 vs. 96.736 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.43% (u$s 23.35), al tiempo que el Brent mejora 0.37% (u$s 26.95). Dow 30 y S&P500 avanzaron 6.38% y 6.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Con idas y vueltas. Wall Street acabó subiendo alrededor de un 6%, pese al alarmante informe de trabajo en EE.UU. conocido hoy. O quizás mejor habría que decir que fue para arriba producto de ese reporte, que indicó que la petición de subsidios para desempleados creció de unos 280 mil  a más de 3 millones de solicitudes (la cifra más alta desde que hay estadísticas sobre el tema). Es delicado, pero el mercado temía que se superaran los 4 M de reclamos en ese sentido. Así, en este carrusel impredecible el Dow Jones cerró su racha más alcista desde 1931.

* Son de todas maneras alegrías efímeras. Se sabe que lo peor está por llegar; el propio secretario del Tesoro de EE.UU. habló de las chances de que un 20% del país se quede sin trabajo, algo así como 60 M de personas. Para calmar a los mercados, Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, avisó que "no nos vamos a quedar sin munición a la hora de defender a las familias estadounidenses; todavía tenemos margen de maniobra". El virus sigue avanzando en este país y ya hay 1.000 fallecidos.

* El petróleo transitó en rojo buena parte de la rueda, para remontar sobre el final. No sólo porque no hay atisbos de que se solucione la guerra comercial entre Arabia Saudita y Rusia sino porque el paquete de Trump para comprar crudo para las reservas estratégicas del país pasó por el Senado sin que se asignaran fondos para la compra.

* En los mercados granarios primó la cautela y la toma de ganancias; la ausencia del gran cliente se siente en cada producto.
-----------------------------------------------------------
 SOJA
 
 El poroto perdió en la posición cercana y acumuló leves ganancias en el resto. Sufre la ausencia de los chinos; la semana se va sin novedades luego de que hace siete días reaparecieran comprando. Precisamente esa movida fue clave para que la soja marcara un buen registro de ventas semanales a exportación. Por lo demás, siempre está Sudamérica para generar algún soporte. Ahora que las trabas logísticas parecen no estar complicando significativamente los embarques de Brasil y la Argentina, los datos de condición de cultivo en nuestro país vuelven a retroceder y suman para los precios en Chicago. Se vuelve a hablar de que una organización sindical habría pedido parar los puertos por 15 días en la Argentina. Veremos.

 

--------------------------------------------------
MAÍZ

* Transitó la rueda en rojo hasta que sobre el final rescató un resultado modesto pero meritorio, teniendo en cuenta la complicada situación del etanol USA. A favor jugaron los nuevos datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que marcan un leve deterioro en la condición de los lotes. Y hay que sumar que otra vez fueron más que aceptables los volúmenes de ventas semanales a exportación para el cereal. La industria del etanol está apretada por los excesos de Trump, la guerra comercial con China y un precio del petróleo que no da revancha; al menos 20 plantas del biocombustible en el Midwest USA van achicando sus operaciones o directamente paran. Para fines de marzo se espera una caída de producción del 20%, con impacto sobre la demanda de maíz.  Fuera de la situación del etanol, el maíz tiene en contra  además lo que pueden arrojar los números del próximo informe de área sembrada, el martes de la semana entrante, con potencial para llevar los stocks del cereal a un número complicado.


------------------------------------------------------
TRIGO

* Estaba en los planes una posible corrección habida cuenta de las ganancias detonantes que había capturado el cereal en los últimos diez días.  La toma de ganancias, intensa por cierto, se dio a pesar de que el cereal mostró buenos números de ventas a exportación (fueron los chinos la semana pasada). El trasfondo se mantiene, a partir de una demanda interna que apunta a llevarse todo lo que encuentra en los minoristas en materia de harina, pasta y panificados de trigo de mayor duración.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página