martes, 24 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 24/03/20 14.00 hs

 

* La soja sigue en baja en Chicago (gráfico), pero recorta pérdidas y las concentra en posiciones cercanas. El maíz, en tanto, pasa a obtener ganancias. El trigo observa un comportamiento mixto en este mercado pero muestra mayoría de posiciones en alza en Kansas. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (102.399 vs. 96.736 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.28% (u$s 23.66), al tiempo que el Brent mejora 1.29% (u$s 27.38). Dow 30 y S&P500 avanzan 9.51% y 8.60% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El parlamento de Estados Unidos estaría a punto de aprobar el plan de estímulo de Trump por u$s 2.000 M y Wall Street rebota con fuerza. Un alivió para el Dow Jones, que ha bajado casi 40% desde su último record, y para el S&P500, que perdió un 34%. La ley que impulsa la Casa Blanca incluye el pago directo a cada estadounidense de un cheque por u$s 1.000. Se suma al hecho de que la Fed comprará activos sin límites durante el tiempo que sea necesario. EE.UU ya tiene 600 fallecidos a causa del coronavirus y el estado más golpeado es la emblemática Nueva York. El crudo se sube a la movida y va para arriba con ganas.

* En los mercados granarios, la recuperación del petróleo le permite disfrutar al maíz de un poco de oxígeno. También colaboran comentarios de que ante las noticias que llegan desde las plantas de etanol del Midwest USA (posibles cierres generalizados por bajos márgenes), los farmers estarían replantéandose seriamente la conveniencia de hacer maíz y empiezan a mirar con algo más de afecto a la soja.

* La oleaginosa sigue atada a ventas técnicas pero no cae demasiado lejos del rango de negociación de ayer; las posibilidades de compras chinas y las dudas sobre la condición de carga en Sudamérica siguen presentes. Un pueblo rural clave en Mato Grosso (Canarana), por donde pasa el 6% de la cosecha de soja de Brasil, prohibió el transporte de granos hacia otros municipios, y le pidió las grandes traders un período de 10 días de gracias.  Cordonnier, un especialista en Brasil, redujo a 122 M tn la producción esperada en este país.

* La harina de soja, que ha sido la locomotora del rally registrado para el poroto, estaría hoy inserta en una movida especulativa destinada a vender sus contratos y comprar aceite de soja.  La soja y sus derivados cerraron muy firmes en Dalian, el mercado de futuros chino.

* El trigo se ve algo mejor en Kansas; precisamente lo que escasea es duro de invierno de buena proteína. Chicago, mucho más especulativo, va por otro carril. No ayuda la mejora en la condición de los lotes en las Planicies del sur indicada por el USDA. El mercado de París opera flojo y los precios de Francia y Rusia le sacan ventajas a los valores de EE.UU.; con la colosal demanda interna nadie presta mayor atención a este tema o a la fortaleza del dólar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página