Mercados EE.UU. 23/03/20 14.00 hs
* El trigo (gráfico) sigue implacable su camino hacia arriba, tanto en Kansas como en Chicago. La soja acumula ganancias en este último mercado y el maíz vuelve a bajas marginales. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (102.399 vs. 96.736 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.52% (u$s 22.75), al tiempo que el Brent cae 1.26% (u$s 26.64). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.37% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street se mueve con pérdidas importantes, pese a los esfuerzos de la Reserva Federal. Ahora el organismo que encabeza Jerome Powell ha decidido quemar las naves: retira los límites impuestos a sus compras de activos. Después de recortar a cero la tasa y aprobar compras por u$s 700 M en deuda del Tesoro, ahora ha anunciado que continuará con estas compras e incluso deuda hipotecaria sin limites de ninguna clase. Es un hecho inédito en la historia de la Fed. Asimismo ha anunciado un programa de financiación de hasta u$s 300 mil M.
* El problema es que en el Senado ha quedado bloqueada la ley de estímulos económicos propuesta por Trump, aunque los parlamentarios están trabajando en pos de lograr consenso. "Lo fiscal es más importante que lo monetario", indica un trader. El crecimiento en el número de infectados y fallecidos en Nueva York y zona de influencia, el mayor centro financiero, industrial y comercial de EE.UU. tiene a mal traer al mercado. Tampoco ayuda la demora de Trump en tomar decisiones más duras a nivel nacional, cuidadoso de la independencia que caracteriza a los estados de la Unión.
* Los mercados granarios siguen por otro carril. Sudamérica y la harina continúan siendo el gran motor de la suba en soja. La lentitud de la carga y la posibilidad de paralización de algún puerto tanto en Brasil como en la Argentina han puesto en alerta al comercio internacional. Se mantiene la sensación de que China va a comenzar a escalar sus compras ahora que ha logrados controlar la crisis sanitaria.
* Lo del trigo es aun más impactante; sube otros u$s 7 en Chicago empujado por una sólida demanda interna y las chances de que los chinos incrementen sus compras. El mercado de París, reflejo de la situación en la Unión Europea, se muestra igualmente firme. Los datos semanales de embarques de trigo USA fueron pobres, pero el mercado está en otra cosa.
* Sobre el maíz pesa la debilidad del crudo, que impacta negativamente sobre la castigada industria del etanol, responsable casi del 40% de la demanda del cereal en EE.UU. Por lo demás, volvió a ofrecer un dato decente de embarques semanales. Los rumores sobre el cierre de plantas de elaboración del biocombustible en EE.UU. están a la orden del día y se cree que los fondos siguen aumentando su posición vendida neta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página